Comunicado público
Las comunidades mapuche en resistencia de Malleco, vienen a emitir la siguiente declaración pública a nivel nacional e internacional.
1.- Las comunidades Mapuche en resistencia, venimos a informar que ayer, lunes 3 de abril del presente año, asistimos distintas comunidades mapuche de malleco, al Weychan Palin al que nos convocó la comunidad mapuche Autónoma Likankurra, en uno de los predios que están bajo su demanda territorial ancestral. Con el objetivo de hacer Nutram Kawun (Conversación Mapuche), donde se abordaron las distintas estrategias a seguir para mantener, continuar y resistir en el proceso de recuperación territorial que está en desarrollo, llevado adelante por la comunidad Likancurra. Pese a la violenta intervención de carabineros contra quienes participaban en aquella actividad cultural, espiritual y política.
Las comunidades concluimos igualmente nuestras conversaciones donde afirmamos nuestro compromiso de colaborar bajo todas las circunstancias posibles en este proceso de recuperación territorial de la comunidad Likankurra. Ya que como es de conocimiento público, la comunidad ha sido víctima de manipulación política de parte de distintos gobiernos, y actualmente por el gobierno de turno. Quien ha optado por visibilizar la demanda territorial y política de distintas comunidades mapuche de la zona, canalizándola por la vía judicial, burocratizándola; en lugar de establecer un entendimiento claro y resolutivo a favor de la comunidad. Esta práctica de los gobiernos del estado de chile es algo permanente a la hora de responder y resolver la demanda mapuche. Teniendo en consideración que la solución de la demanda territorial y política de los mapuche es hoy resorte de los propios mapuche, y no del estado, es que las comunidades en resistencia asumimos un compromiso de acción permanente a favor de distintas reivindicaciones territoriales mapuche.
2.- Las comunidades mapuche consideramos que el actuar represivo de carabineros desarrollado contra nuestra gente el día de ayer, responde a una determinación política del gobierno, que no conduce a ningún lado, más que a la confrontación permanente en donde los mapuche terminamos siempre procesados judicialmente y expuestos públicamente como autores de la violencia. Resultando 11 mapuche detenidos, pertenecientes a distintas comunidades, de las cuales seis eran lagmien y cinco wentru.
3.- Las comunidades mapuche rechazamos terminantemente la persecución política de la que es víctima el lonco Victor Queipul, quien por el sólo hecho de hacer uso de su condición de lonco ha tenido que enfrentar una permanente y discriminatoria persecución por parte de las instituciones del estado de chile. Su labor como autoridad tradicional mapuche ha sido orientar y acompañar distintos procesos de recuperación territorial, conjuntamente con su comunidad, en distintas zonas del territorio mapuche. Manifestamos nuestro compromiso con su labor y su trayectoria al frente de distintos procesos políticos y territoriales.
4.- Instamos ampliamente a las comunidades mapuche de distintos territorios del Wallmapu a permanecer firmes y continuar con los procesos de reivindicación política y territorial. Ante la permanente insistencia de la clase política chilena en hacer ver la causa mapuche como un acto de delincuencia o terrorismo, cuestión que constituye una amenaza para alcanzar un entendimiento serio y definitivo entre la sociedad chilena y la nación mapuche. Por ultimo hacemos un llamado a estar atento a la contuacion del proceso de la comunidad licancurra.
Libertad Preso Político Mapuche.
Fuera los latifundistas y las empresas forestales
La Libertad del territorio Mapuche, está en mano de los mapuche.
Comunidad Mapuche Autónoma Likankurra.
Comunidad Mapuche Autónoma Temucuicui.
Comunidad Mapuche Rankilko.
Comunidad Mapuche Lligun Mapu.
Comunidad Mapuche Trangol-2 Boyen Mapu.
Comunidad Mapuche Linko Poniente.
Comunidad Mapuche Antonio Panitru
Comunidad mapuche Mallekoche.
Comunidad Mapuche Mapulwe.
Wall-mapu: Collipulli, Martes 4 de abril de 2017.
Abril 3. Madrugada Abril 4.2017
Tomado de www.werken.cl
Gobierno desobedece a la ONU:
Carabineros reprime y dispara indiscriminadamente a familias Mapuche en ceremonia de Palin
MULCHEN- COLLIPULLI/ Durante esta mañana la Comunidad Autónoma Likancura de Collipulli ocupó nuevamente el fundo Rankilko, en la comuna de Mulchén. El nuevo intento de recuperación territorial se produce tras el violento desalojo que sufrieron hace unas semanas, donde fue amenazada de muerte la dirigenta Grisel Ñancul. Ver nota anterior: Militar ligado a la Dictadura amenaza de muerte a dirigenta Mapuche tras toma de terrenos.
Es la segunda acción de recuperación territorial que la comunidad realiza en menos de un mes, la anterior ocurrió el pasado 24 de marzo y también fueron desalojados. En aquella oportunidad la werkén de la comunidad, Grisel Ñancul, denunció que durante el desalojo, al lado de carabineros, habían particulares armados y un ex militar ligado a la Dictadura que llevaba un arma al cinto. Según Ñancul, se trataba de Oscar Arriagada es un ex-militar en retiro. “Él encabeza toda la organización de particulares y latifundistas que están contra las comunidades mapuche que recuperan su tierras”, agregando que “cuando nosotros entramos al predio, llegaron cerca de 50 camionetas de particulares, todos armados. Llegaron junto a Carabineros y el GOPE a desalojar y amenazar de muerte”, afirmó la werkén en aquella oportunidad.
Ante la falta de voluntad política del Gobierno en la entrega de tierras, la comunidad acompañada de su pueblo mapuche, realizan una ceremonia de “Paliwe”, que es la revitalización de los juegos tradicionales y ancestrales del pueblo mapuche, en el fundo que está en proceso de reivindicación territorial, del cual está en conflicto con el latifundista pinochetista Oscar Arriagada quien lo mantiene usurpado.
Gobierno de Chile cierra posibilidad de negociación a comunidades mapuche y respalda al gran empresario Latifundista, Forestal, Hidroeléctrico, Corporativo y Gremios Capitalistas que mantienen despojado y privatizado el territorio ancestral Mapuche en Wallmapu.
A las 6 de la mañana de este lunes la comunidad mapuche Likancura se tomó el predio Rankilko, en los límites de las comunas de Collipulli y Mulchén. La werkén Grisel Fritz Ñancul señaló que llevan 2 años trabajando por recuperar el predio que reivindican como territorio ancestral. Cabe recordar que las comunidades de la zona están completamente rodeadas por monocultivos forestales y las familias subsisten en tierras escasas y poco productivas. Son familias que anteriormente fueron engañadas, saqueadas, usurpadas por el latifundio.
Carabineros llega al fundo y tras una conversación con la gente, comienza con extrema violencia a reprimir a las personas presentes, sin importar que había niños, ancianos, mujeres con bebes recién nacidos y familias enteras en la actividad ceremonial. Se denuncia que esto significa un “intento de homicidio”, por parte de Carabineros a los comuneros mapuche que se encontraban ejerciendo su derecho al territorio y a la libertad de culto.
Cabe mencionar que la ONU hace pocos días en su informe internacional señala que es “preocupante” la situación actual y condena la política represiva y de abusos policiales desproporcionados que ejecuta el Gobierno de Michelle Bachellet contra comunidades mapuche. A pesar de que el Estado Chileno está en la mira de Tribunales Internacionales por la forma violenta de disuadir el conflicto político e histórico, el Ejecutivo y sus instituciones involucradas han hecho caso omiso y prosiguen con la misma línea de militarizar el territorio ancestral, criminalizar, judicializar y encarcelar a miembros del pueblo mapuche que reclaman sus derechos políticos y territoriales.
Entre los detenidos por Carabineros está werken Rodrigo Curipán, del Lof Rankilko y el Longko Víctor Queipul de la Comunidad Autónoma Temukuikui de Ercilla, Malleko.
Fueron 11 los detenidos en total, 6 mujeres y 5 hombres recluidos en la Comisaría de Los Ángeles. Según trascendidos, serían formalizados por usurpación y posiblemente se les intente sumar otro cargo en su contra.
Para el Martes 4 de Abril, el Longko Victor Keipul pasa a control de detención en el juzgado de Collipulli.
Se llama a todos los lof y comunidades en Resistencia del Wallmapu a apoyar al Logko de la Comunidad Temucuicui Autónoma el día de mañana, a apoyar a la comunidad Likan Kurra y a seguir con este proceso de recuperación territorial.
Video: Momento cuando irrumpe Carabineros a la ceremonia de Palin
Video: Momento cuando Carabineros reprime con extrema violencia la ceremonia, disparando a mujeres, niños, ancianos y familias que estaban en el lugar
Video: Momento cuando Carabineros dispara contra las familias presentes en un intento de provocar un homicidio contra los comuneros
Video: Dron enviado por los servicios de inteligencia del Estado que trabajan en Radio Biobio, quienes graban a las comunidades mapuche para luego ser enviado a los persecutores.
Fotos y videos Por Camilo Tapia / Mulchen, Wallmapu 2017