En España, varias marchas han recorrido las principales ciudades para recordar la II República y exigir que el país abandone el sistema monárquico.
Cientos de banderas tricolores han marchado por el centro de Madrid, capital española, y de otras grandes ciudades españolas. Es la bandera de la II República, que estuvo viva en España entre los años 1931 y 1939, cuando comenzó la dictadura franquista.
Los manifestantes quieren que finalice el sistema monárquico y que se instaure de nuevo un sistema republicano en España. Para ello sería necesario que se abriese un proceso constitucional, que modificase la Constitución de 1978. Algo que, de momento, no parece cercano.
Algunos de los presentes en esta manifestación sufrieron en sus propias carnes la guerra civil española y la represión posterior. También otros, hijos de exiliados españoles en Francia, han querido venir a Madrid y estar presentes en un día tan especial para ellos.
Es el caso de Eloy Martínez. Preside una asociación de recuerdo a los exiliados republicanos en Francia, país al que huyeron sus padres. Con su presencia, pretende que las nuevas generaciones no olviden el pasado.
La marcha ha finalizado en la Puerta del Sol (Madrid), lugar que albergó en el año 1931 una protesta ciudadana que desembocó en la Segunda República española.
Eduardo López-Jamar, Madrid.