MONTEVIDEO (Sputnik) — Mujeres que fueron sometidas a esterilizaciones forzadas en Perú, prácticas que se realizaron durante el segundo mandato del expresidente Alberto Fujimori (1996-2000), presentarán sus testimonios ante la relatora especial de Naciones Unidas sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas, Victoria Tauli-Corpuz.
«Necesitamos que los casos de esterilizaciones forzadas se sigan visibilizando para alcanzar justicia y reparación» para las víctimas, dijo a Sputnik la presidenta de la Organización Nacional de Mujeres Indígenas Andinas y Amazónicas del Perú (Onamiap), Ketty Marcelo López.
Durante el mandato de Fujimori se implantó el Programa Nacional de Salud Reproductiva y Planificación Familiar que dio como resultado la esterilización de cerca de 300.000 personas, incluidos unos 24.000 varones, principalmente de procedencia rural, con escasos recursos económicos y la mayoría indígenas.
El Gobierno argumentó que tales procedimientos fueron realizados con consentimiento de las personas afectadas.
El conversatorio entre las víctimas de estas prácticas y la relatora de Naciones Unidas tendrá lugar el viernes a las 18:00 hora local (23:00 GMT) en el hotel Costa del Sol Wyndham, en el distrito de Magdalena del Mar (centro), en la provincia de Lima, señala un comunicado de la Onamiap.
También participarán «organizaciones de la sociedad civil y pueblos indígenas que acompañan a las víctimas en la búsqueda de verdad, justicia y reparación», añade el comunicado.
Al menos 18 mujeres murieron en los últimos años por complicaciones derivadas de la esterilización forzada a la que fueron sometidas.