El 6 de marzo de 1945 Rumania formó el primer gobierno democratico-popular de su historia, dirigido por el Doctor Petru Groza, y el 30 de noviembre de 1947 terminó con la infamia social que es toda monarquia, extraña a los intereses del pueblo trabajador, convirtiendose en la Republica Popular de Rumania.

El nuevo gobierno socialista proclamado tras la victoria de las tropas sovietico-rumanas contra los nazis y sus mercenarios del gobierno de Antonescu, fue construido bajo la dirección de personas como Ana Pauker, Vasile Luca, Teohari Georgescu o Gheorghe Gheorghiu-Dej, activistas miembros del partido desde la creación de este en 1921.

Siguiendo el modelo soviético y junto al pueblo trabajador hicieron posible la única democracia de la que ha disfrutado el pueblo rumano, que duraría hasta mitad de los años 60, cuando, tra la muerte de Stalin, se empezaría a gestar la República Socialista Rumana, que iniciará un proceso de separación entre el partido y las masas y el desarrollo de la ideología burguesa nacionalista, en el marco del triunfo de las ideas revisionistas en la Unión Soviética del “final de la lucha de clases en los países socialistas” o “la convivencia pacífica”.

La República Popular Rumana, sin embargo, nacida de las luchas populares contra las tiranías burgués-latifundistas y frente al fascismo importado de Alemania, encarnado en los criminales de la Guardia de Hierro y el gobierno del rey Mihai I y el Mariscal Antonescu, fue un verdadero intento de construir una verdadera democracia, luchando con esfuerzo contra toda explotacion de clase, por un estado de los trabajadores y para los trabajadores de las ciudades y el campo y en la cual el poder emanaba del propio pueblo y se ejercitaba a través de los órganos elegidos directamente por las masas, a la vez participados por estas.

Tras la muerte de Stalin en Moscú, en 1953, las cosas empezaron a cambiar en todos los países socialistas, y una nueva élite cada vez más alejada del pueblo empezó a tomar el poder en los partidos comunistas (salvo en casos excepcionales como el chino, el coreano o el albanés). La represión contra los que lucharon por crear aquella República Popular, como Ana Pauker, Vasile Luca, Teohari Georgescu o tantos otros fue la consecuencia directa de que el modelo soviético revolucionario, el de Lenin y Stalin, en los cuales las fábricas, los barrios, las cooperativas, los sindicatos, los estudiantes, etc, en definitiva los consejos o soviets, eran los verdaderos órganos de poder, se fuera sustituyendo por otro donde el nacionalismo de raigambre burguesa fue tomando cada vez más importancia con respecto al socialismo, de la mano de los oportunistas que, como garrapatas, habían fingido ser comunistas esperando el momento para seguir viviendo como parásitos de los trabajadores; años después, tras el golpe de estado contra el pueblo rumano de diciembre de 1989, mostrarían sin tapujos su verdadera cara.

Esto no quiere decir que en la República Socialista Rumana, iniciada tras la llegada de Ceausescu a la Sec. General del PCR en 1965, los trabajadores y campesinos rumanos perdieran todos los logros que habían conquistado. Al contrario, durante años la RSR convivieron los derechos sociales y las conquistas económicas de los ciudadanos rumanos con la construcción de una élite separada del pueblo que, eso si, poco a poco se iria posicionando para dar el golpe de estado definitivo contra sus conciudadanos de clase obrera, mientras iba separando cada vez más a esta del poder directivo y productivo (en el partido y en las fábricas).

En los siguientes videos se puede escuchar las palabras sobre la gloriosa Revolución de Octubre de dos de los comunista, tras estar exiliados en la Unión Soviética durante la SGM, volvieron al mando de la división de rumanos del Ejercito Rojo, la Tudor Vladimirescu, que habia sido creada en Moscú para agrupar a los exiliados comunistas y antifascistas de Rumania, tras lo cual se encargaron de dirigir la transformación de la Rumania fascista-capitalista en una República Popular donde los productores eran los que tenían en sus manos la soberanía nacional, y no los miembros de la clase inproductiva o los representantes de intereses extranjeros, como sucede en las dictaduras capitalistas (que los medios de propaganda siguen llamando, a través de sus medios de propaganda, “democracias”).

https://www.youtube.com/watch?v=dr_VMv2MmS4

https://www.youtube.com/watch?v=u6FkmeUSp1A

DEJA UN COMENTARIO (si eres fascista, oportunista, revisionista, liberal, maleducado, trol o extraterrestre, no pierdas tiempo; tu mensaje no se publicará)

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.