La India y Cuba impulsan la cooperación en materia de salud (+Fotos)

Publicado:

Noticias populares

Nueva Delhi, 6 dic (PL) La India y Cuba firmaron hoy aquí un memorando de entendimiento para impulsar los vínculos bilaterales en materia de salud, que incluye la capacitación e intercambio de experiencias, así como la adquisición de productos farmacéuticos. (PLRadio)

El documento fue rubricado durante una ceremonia en esta capital por los ministros del sector cubano, Roberto Morales, e indio, J.P. Nadda, quienes destacaron la importancia del mismo.

Al intervenir en el evento, Morales agradeció la solidaridad y el respaldo del gigante surasiático a la isla caribeña tras el reciente paso del huracán Irma.

El memorando permitirá ampliar la cooperación médica entre ambas naciones, subrayó.

Por su parte, Nadda resaltó la experiencia y logros de Cuba en ese campo, en especial en la formación de profesionales.

Podemos colaborar en la transferencia de tecnología en beneficio mutuo y de otras naciones, apuntó el titular de saludo indio, que citó también avances de su país en el sector.

El documento prevé el intercambio y capacitación de médicos y profesionales de salud, así como la adquisición de equipamiento y productos farmacéuticos, y la promoción de oportunidades, entre otros aspectos.

Como parte de su visita de dos días, el ministro cubano se entrevistó por separado con el titular indio de medicina natural y tradicional, Shripad Yesso Naik, y de Comercio e Industria, Suresh Prabhu.

También visitará mañana el Instituto Nacional de Ciencias Médicas de la India y el Instituto Nacional de Ayurdeva.

DEJA UN COMENTARIO (si eres fascista, oportunista, revisionista, liberal, maleducado, trol o extraterrestre, no pierdas tiempo; tu mensaje no se publicará)

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Últimas noticias

Los Aranceles de Trump y la UE: imperialismo y subordinación

Los aranceles impuestos por la administración Trump a la Unión Europea son eso, una imposición. No se han negociado en el sentido usual del término. No han existido dos posiciones divergentes que hayan cedido pretensiones hasta llegar a un acuerdo satisfactorio para ambas partes. Al contrario, el proceso ha constituido una expresión descarnada de la ley del más fuerte que rige el imperialismo en esta fase agónica. Lejos del mito neoliberal del "win-win", donde todos ganan mediante la negociación libre, estos aranceles son una imposición unilateral, un recordatorio brutal de la jerarquía inherente al mundo capitalista. Este episodio desnuda, no solo la agresividad de un imperialismo en declive, sino también la subordinación estructural y terminal del proyecto europeo.[...]

Le puede interesar: