«El internacionalismo en el arte no surge de empequeñecer y empobrecer el arte nacional; sino que brota allí donde éste florece. Olvidar esta verdad significar perder la línea de directriz, perder la propia fisonomía, convertirse en un cosmopolita sin nacionalidad. (…) Sólo un pueblo que tiene muy desarrollada su propia cultura musical puede apreciar las riquezas musicales de otras naciones. Es imposible ser un internacionalista en la música ni en nada sin ser un verdadero amante de la Patria. Pues que la base del internacionalismo estriba en el respeto a los demás pueblos, no cabe ser un internacionalista sin respetar y amar a su propio pueblo». (Andréi Zhdánov; Sobre la música; Discurso de clausura en una Conferencia de Trabajadores de la Música Soviética, 1948)
Últimos artículos
Si bajan la bandera
Octubre -
El señor presidente de Ucrania puede mandar a decir en Naciones Unidas que el bloqueo a la Mayor de las Antillas no existe, puede también ordenar arriar su bandera de las astas cubanas, pero lo que hay entre Cuba y Ucrania, entre sus pueblos, es otra cosa
Incertidumbre y atolladeros crónicos
Octubre -
Diversas transacciones de bienes y servicios ahondan la expoliación de las economías más endebles
El verdugo
Octubre -
El Tío Sam maquilla sus intereses, para mostrarse como adalid de la paz, la libertad y un persecutor de narcotráfico; cuando en realidad es un imperio terrorista y criminal, que además se lucra del narcotráfico, por eso lo deja discurrir libremente en su territorio.
Autopista al infierno: de Libia a Europa
Octubre -
La imagen estereotipada del Sahel es la de tierras áridas, pobreza y desesperación. Pero esta imagen está peligrosamente desfasada. Hoy, el Sahel no es una zona de desastre, sino una especie de “Silicon Valley” de la innovación criminal. Aquí se están poniendo a prueba modelos económicos con los que las mafias del siglo XX solo podían soñar.[...]
Melissa y los niños del Caribe: la pesadilla no termina
Octubre -
Melissa, el huracán más potente registrado en casi un siglo, ya se alejó del Caribe, pero no lo han hecho sus estragos, que marcarán por mucho tiempo las vidas y los recuerdos de los habitantes de esta área geográfica.








