«El problema nacional no es una abstracción, no es una entidad aislada. El problema nacional es parte indisoluble del problema general de la revolución. Hemos, pues, de verlo a la luz de la lucha de clases, de su desarrollo y de su objetivo histórico. Estamos ahora en la fase superior y última del capitalismo, la fase imperialista. La lucha de clases se agudiza y la burguesía se convierte en extra y antinacional. El interés de clase prima por encima de cualquier otro interés. Y todos los elementos que intervienen en la vida colectiva son utilizados con el objetivo único de asegurar el dominio de clase, el monopolio del Estado, instrumento de la clase dominante. Para la burguesía el problema nacional, allí donde éste existe, es materia especulativa; se sirve de ella si así conviene momentáneamente a su interés de clase o se reniega de ella cuando lo pone en peligro. Y como el interés de clase capitalista es incompatible con el interés nacional la burguesía termina siempre por traicionar a la nación. (…) ¿Y cómo reaccionan la gran burguesía y las castas tradicionales en estos países? Como clase y castas gobernantes que continúan la tradición de la guerra: para mantener sus privilegios han convertido en moneda de cambio la independencia y la soberanía nacional. Y como políticos e «ideólogos» inventan filosofías y teorías, cuyo único objetivo es sembrar la confusión en las masas populares, dividir la clase obrera y movilizar a la opinión contra los partidos comunistas. (…) No hay manera, amiga Reyes Bertral, de rehuir la polarización. Con las patrañas hipócritas de las terceras fuerzas y principios puros y conductas impuras no se va más que al deshonor y a nuevas derrotas». (Joan Comorera; Carta abierta a Reyes Bertal, dirigente de Estat Català, 1948)
Últimos artículos
Cambio de tono de la UE con Israel: «No se explica sin analizar el...
Octubre -
La retórica endurecida de la UE con Israel y la aparente revisión de la relación con Tel Aviv, parecen pergeñar iniciativas que pongan fin a la catástrofe humanitaria suscitada en Gaza. Pero el cálculo político, también de EEUU, y la necesidad de Bruselas de justificar su contribución al conflicto en Ucrania, hacen que el viraje sea interesado.
La privatización de la guerra
Octubre -
Ya nadie puede extrañarse de nada, pero quizás, nunca en la historia hemos retrocedido tanto en tan poco tiempo.
Un análisis muy torpe del movimiento guerrillero soviético
Octubre -
En febrero la edición estadounidense de Small Wars Journal analizó la influencia del movimiento guerrillero soviético en el pensamiento operativo ruso contemporáneo y lo comparó con el programa Human Terrain System (HTS) del ejército de Estados Unidos para el estudio sociocultural de las poblaciones locales en Afganistán e Irak, que fue abandonado después de los fracasos de 2015.
¿Por qué el muro de silencio sobre el genocidio en Gaza comienza finalmente a...
Octubre -
Probablemente porque la matanza del régimen de Netanyahu está llegando a su fin. No ha entrado comida, agua ni medicinas en Gaza durante más de dos meses, sólo bombas