La coalición internacional liderada por Estados Unidos bombardea la provincia de Deir Ezzor, Siria; alcanzando un campamento de refugiados y causando la muerte de más de 50 personas, la mayoría mujeres y niños. Autoridades sirias denuncian constantes ataques efectuados por Washington y piden detener estos bombardeos que solo buscan alargar la guerra, causando la muerte de civiles. TeleSUR
Últimas noticias
Denuncian ante los tribunales la venta clandestina de armas británicas a Israel
Octubre -
El colectivo Al Haq de solidaridad con Palestina ha emprendido acciones legales contra el gobierno británico por la exportación de piezas de aviones de combate al ejército israelí, acusando a Reino Unido de incumplir su obligación de prevenir el genocidio.
Nicaragua expresa alegría por retorno a Venezuela de niña secuestrada
Octubre -
El Gobierno de Reconciliación y Unidad Nacional de Nicaragua expresó su alegría por el regreso hoy a Venezuela de la niña de dos años secuestrada en Estados Unidos, Maikelys Espinoza.
La pregunta con truco de Putin al primer ministro malasio
Octubre -
La pregunta y la curiosa respuesta de Anwar Ibrahim fueron contadas por Putin en una rueda de prensa conjunta e hicieron reír tanto a ambos mandatarios como a los presentes.
La diplomacia bolivariana logra el retorno de la niña Maikelys secuestrada por EE.UU.
Octubre -
Maikelys Espinoza, que había sido separada de su madre durante una acción de deportación compulsiva ejecutada por autoridades de los Estados Unidos, ha sido recibida en el Aeropuerto Internacional Simón Bolívar por la primera combatiente, Cilia Flores, y el ministro del Interior de Venezuela, Diosdado Cabello. #FreeMaikelysEspinoza
Mujeres trabajadoras: doble opresión, brechas persistentes y violencia estructural
Octubre -
La clase obrera de nuestro país llega al 1º de mayo de 2025 en una situación de sobreexplotación y agotamiento insostenible, a lo que hay que sumarle, en el caso de las mujeres trabajadoras, una realidad profundamente desigual. Las mujeres nos enfrentamos a la precariedad laboral, la violencia en nuestros entornos de trabajo, una brecha salarial persistente y barreras estructurales que nos relegan a los trabajos peor remunerados y más inestables.