Conferencia magistral del presidente de Ghana, Sr.i Nana Addo Dankwa Akufo-Addo, en la Universidad de La Habana. Foto: Endrys Correa Vaillant

Mauricio Escuela.— «La Historia de la institución se enriquece con su presencia». Así dio la bienvenida la Dra. Miriam Nicado, miembro del Buró Político del Partido y rectora de la Universidad de La Habana, al Excelentísimo Señor Nana Addo Dankwa Akufo-Addo, presidente de Ghana, quien realizó este viernes una conferencia magistral en el Aula Magna de esa institución.

Con la presencia del Dr. Roberto Morales Ojeda, miembro del Buró Político del Partido y vicepresidente de los Consejos de Estado y de Ministros, el Sr. Nana Addo, quien realiza una visita oficial a Cuba desde el miércoles pasado, dialogó con profesores y estudiantes de carreras afines a los perfiles humanísticos sobre la inserción de África y su cultura en el mundo contemporáneo.

El Presidente de Ghana inició sus palabras recordando la primera vez que vino a Cuba, como parte de los intercambios de su país con el Comandante en Jefe Fidel Castro, y resaltó la temprana amistad del líder histórico de la Revolución Cubana con África y con Ghana en particular, cuya independencia se produjo dos años antes de la llegada de los rebeldes a La Habana.

En un resumen histórico, el mandatario se refirió al contraste entre la riqueza de los suelos de África y la pobreza de sus habitantes y cómo –aunque en 1957 se pensó alcanzar rápido la prosperidad– prevalecen problemas que colocan a los países de la región entre los más necesitados del mundo, al punto de ser constantes emisores de emigración joven hacia otros lugares del mundo.

«El continente tiene que alcanzar su verdadera independencia, que es la económica», aseguró.

Precisó que a pesar de que África maneja el 30 % de los minerales mundiales y cuenta con suelos de gran fertilidad, solo una pequeña porción de las ganancias se queda en sus países y deben importar, incluso, los alimentos. «También la explotación intensiva del oro está erosionando nuestra capacidad de cultivos», añadió.

El Presidente ghanés recordó el papel de los africanos en la construcción de la riqueza del mundo, ya que fueron la mano de obra del sistema esclavista, un episodio donde se forjaron los lazos que hoy unen a África y América, y destacó que con la Mayor de las Antillas ese vínculo se evidencia mediante la colaboración médica, con mucha fuerza en la región subsahariana. «Cuba ha demostrado que no hace falta una alta tecnología para lograr muchas cosas».

Como parte del intercambio con estudiantes de Historia y Filosofía, trascendió el nuevo estilo de gobierno que lleva adelante Ghana, que se caracteriza por el multilateralismo y la integración regional económica, que se concreta mediante un área de libre comercio que pronto estará entre las más grandes del mundo. Dicho estilo de trabajo potencia otras tradiciones de esa nación, como la coexistencia pacífica entre las religiones y la solución de conflictos.

DEJA UN COMENTARIO (si eres fascista, oportunista, revisionista, liberal, maleducado, trol o extraterrestre, no pierdas tiempo; tu mensaje no se publicará)

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.