Venezuela y Rusia firman pacto para producción de insulina

Publicado:

Noticias populares

Los Gobiernos de Venezuela y Rusia firmaron un pacto para la producción y suministro de insulina en el país suramericano. Este convenio bilateral se hizo efectivo a través de las compañías GeroPharm de Rusia y Espromed Bio de Venezuela durante su participación en el Foro Económico Internacional de San Petersburgo (Spief), encuentro que inició en la ciudad rusa este 6 de junio y que se extenderá hasta el próximo 8 de este mes.

El titular del Ministerio de Industria y Comercio de Rusia, Denís Mantúrov, detalló que esta asociación internacional permitirá además la exportación de esta hormona de manufactura rusa a terceros países.

«Hoy en día, no solo atendemos las necesidades del sistema de salud ruso de insulina, sino que también estamos preparados para desarrollar la dirección de exportación. Las tecnologías modernas de desarrollo y producción, la calidad y la asequibilidad de los productos producidos aseguran una alta competitividad de las insulinas rusas en los mercados internacionales», apuntó Mantúrov.

De acuerdo con las estimaciones del ente ruso, esta estrategia rusa-venezolana vendrá a paliar la escasez de este fármaco en el país suramericano como consecuencia directa del bloqueo económico que ejerce el Gobierno de Estados Unidos (EEUU) sobre Venezuela.

El comunicado de prensa del Gobierno ruso apuntó que miles de pacientes diabéticos se verán beneficiados en suelo venezolano una vez que entre vigor la alianza de ambas naciones.

En 2007, el Gobierno del presidente Nicolás Maduro adquirió unas 300.000 unidades de insulina que fueron retenidas por la ejecución de sanciones desde EE.UU. y que violentaron la salud de miles de venezolanos en condición de diabéticos.

Fuente: teleSUR
Vía:CO

DEJA UN COMENTARIO (si eres fascista, oportunista, revisionista, liberal, maleducado, trol o extraterrestre, no pierdas tiempo; tu mensaje no se publicará)

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Últimas noticias

¿Por qué aceptamos la censura, que nos imbeciliza?

La lógica interna de cualquier administración es controlar aquello que administra. Eso implica que toda administración llegue a plantearse la posibilidad de censurar la oposición. Pero en una República, por el contrario, los responsables políticos tiene la obligación de controlar sus administraciones y de garantizar que estas respeten los principios deseados y aprobados por la población. Sin embargo, los Estados europeos –y particularmente Francia– abandonan los valores que ellos mismos forjaron algún día y no vacilan en ejercer a fondo la censura.

Le puede interesar: