Pese a las sanciones ilegales de EE.UU., Irán sigue adelante el desarrollo de la ciencia, en especial la física cuántica, afirma un alto funcionario iraní.
El jefe de la Organización de la Energía Atómica de Irán (OEAI), Ali Akbar Salehi, ha afirmado este sábado que el país persa pretende abrir, en un año, su primer gran laboratorio dedicado a la física cuántica.
“Expertos y gerentes relacionados están trabajando día y noche para terminar este trabajo lo antes posible”, ha subrayado Salehi.
Ha detallado también que Irán había compilado su propia hoja de ruta para el desarrollo de tecnologías cuánticas y ha precisado que el documento entraría en vigor una vez que sea ratificado por el Parlamento y otros organismos gubernamentales pertinentes.
Ha añadido que se han formado grupos de expertos en el OEAI para enfocarse en varios campos donde las ciencias cuánticas se aplican cada vez más, incluida la comunicación, nuevas computadoras y sensores.
De igual modo, ha indicado que la Organización de la Energía Atómica de Irán también ha lanzado una campaña de información pública sobre la física cuántica y su papel en el futuro del mundo, y está preparando libros de texto para escuelas y universidades con un enfoque especial en la mecánica cuántica.
Salehi ha avisado que “la tecnología cuántica está avanzando tan rápido que si no actuamos nos arrepentiremos”.
En los últimos años, los científicos iraníes han logrado avances notables en el campo de la tecnología nuclear pacífica en medio de las sanciones impuestas por el Occidente.
El Gobierno de Estados Unidos, presidido por Donald Trump, abandonó el pasado mayo el acuerdo nuclear, firmado en 2015 entre Irán y el entonces Grupo 5+1 (EE.UU., el Reino Unido, Francia, Rusia y China, más Alemania) y luego restableció, en dos tandas, todas las sanciones levantadas en virtud de este pacto multilateral.