Cuba mantiene programas pese a compleja situación energética.

79

La Habana,  (Prensa Latina) Pese a la coyuntura energética que atraviesa Cuba por el recrudecimiento del bloqueo de Estados Unidos, avanzan los programas priorizados, mientras se impulsan proyectos de generación de energía alternativa, informó ayer el Ministerio de la Construcción.

En el programa televisivo Mesa Redonda, el titular de esa cartera, René Mesa, aseguró que desde el pasado 11 de septiembre se tomaron medidas para el ahorro de combustibles, sin sacrificar la continuidad de la edificación de viviendas, y la terminación de obras en ejecución en el sector turístico.

Para garantizar esto, se redistribuyeron los inventarios de combustibles y se paralizaron temporalmente algunas actividades como el asfaltado, el movimiento de tierras para la construcción, y los desarrollos mineros, actividades que exigen un alto consumo energético.

Asimismo, se reajustaron los planes de producción de cemento, alto consumidor de diesel y energía, disminuyéndolos en algunas plantas y dirigiéndolo a los programas priorizados, y paralizando temporalmente algunas de esas fábricas.

Explicó que gracias a las medidas tomadas, se mantienen las actividades constructivas en viviendas, así como en el desarrollo de los polos turísticos de La Habana, el centro del país, y la oriental provincia de Holguín.

En cada territorio de la nación se reagruparon las obras y reunieron brigadas en función de los principales programas y se reubicaron trabajadores para realizar el mantenimiento y protección de equipos temporalmente fuera de servicio.

Por su parte, la viceministra primera del Transporte, Marta Oramas, destacó la solidaridad de las empresas, incluso de conductores particulares, quienes apoyan la transportación de la población ante esta situación, una actitud que contribuye con las medidas de reorganización de las actividades de traslado de personal que incluye una sensible disminución de viajes.

El pasado 11 de septiembre, el presidente Miguel Díaz-Canel informó en ese espacio televisivo a la población las medidas tomadas para optimizar el uso de los combustibles y minimizar el impacto de la situación energética generada por el recrudecimiento del bloqueo de Estados Unidos contra la isla.

La situación afecta fundamentalmente la movilidad de alimentos, la transportación obrera y pública, y la generación eléctrica en los horarios de mayor demanda.

‘Están tratando de impedir que llegue el combustible a Cuba, chantajean a las empresas y los cargueros que hacen negocios con nuestro país; la aplicación de la Ley Helms-Burton ha intimidado y presionado’, afirmó en esa ocasión el mandatario.

Ante ese escenario, se tomaron medidas como el desplazamiento de los horarios laborales, así como de los picos de consumo eléctrico, con el propósito de lograr que la demanda se distribuya en el tiempo y aprovechar mejor las capacidades de generación.

Otras de las medidas adoptadas fueron implementar modalidades de trabajo a distancia y detener determinadas inversiones, mientras se mantienen los programas de alimentos, vivienda, informatización, exportaciones, fuentes renovables, turismo, transporte y la producción nacional.

DEJA UN COMENTARIO (si eres fascista, oportunista, revisionista, liberal, maleducado, trol o extraterrestre, no pierdas tiempo; tu mensaje no se publicará)

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.