El movimiento popular yemení Ansarolá informa que un masivo canje de cautivos con mercenarios patrocinados por Arabia Saudí fue realizado en distintas etapas.
Un total de 7000 prisioneros fue intercambiado entre ambas partes, ha indicado este sábado Abdulqader al-Mortada, jefe del Comité Nacional de Asuntos de los Presos de Ansarolá (NCPA, en sus siglas en inglés) en una entrevista concedida a la agencia yemení de SABA.
De acuerdo con el funcionario yemení, el citado canje se realizó en 300 etapas y solo a través de mediadores tribales. “Ningún representante de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) ha contribuido en absoluto al proceso”, agrega.
Al-Mortada, sin embargo, ha denunciado que Arabia Saudí y su aliado Emiratos Árabes Unidos (EAU) han obstaculizado en reiteradas ocasiones el intercambio de presos, pese al acuerdo suscrito el 13 de diciembre de 2018 en Estocolmo, capital de Suecia, para solventar el conflicto yemení.
“Emiratos está ocultando el destino de cientos de nuestros prisioneros y evita que las partes del conflicto intercambien sus presos en las provincias sureñas del país”, ha reprochado.
El jefe de la NCPA, además, ha denunciado el rechazo de Arabia Saudí a todas las propuestas presentadas por el enviado de la ONU para Yemen, Martin Griffiths, con el propósito de facilitar este canje y ha señalado que tampoco ha cumplido con otras partes del pacto firmado en Suecia. “Riad insiste únicamente en la liberación de los soldados saudíes”.
De acuerdo con Al-Mortada, aún se desconoce el destino de unos 15 000 de combatientes que estaban involucrados en el conflicto provocado por Riad y sus aliados y ha dicho que la mayoría de ellos desaparecieron durante las operaciones militares o fueron capturados como prisioneros.
Esto mientras que la violenta agresión saudí, iniciada desde 2015, ha dejado más de 140 000 yemeníes muertos y heridos. La ONU, sin embargo, calcula que, si la guerra no cesa, la cifra de víctimas mortales podría llegar a 500 000 para finales del año 2020.