Murió en Bogotá Dilan Cruz, el joven que fue herido por la policía colombiana durante las protestas.

Publicado:

Noticias populares

Dilan Cruz, el joven de 18 años que resultó gravemente herido el sábado durante las manifestaciones registradas en Colombia cuando un artefacto lanzado por el Escuadrón Móvil Antidisturbios (ESMAD) le impactó en la cabeza, murió este lunes en un clínica en Bogotá.

En un comunicado que había sido difundido por el Hospital Universitario San Ignacio, donde encontraba ingresado el joven, el centro explicó que su estado de salud se había agravado durante las últimas horas. Luego se conoció de su fallecimiento.

“Informamos de que el paciente Dilan Cruz se agravó en las últimas horas y entró en un estado crítico irreversible. Estamos esperando evolución de curso final”, señala el texto. Horas antes, su hermana, Denis Cruz, había señalado que Dilan permanecía estable y que toda su familia se encontraba al tanto de los avances.

Cruz fue trasladado al hospital del centro de Bogotá, la capital del país, tras resultar herido por una granada aturdidora lanzada por los agentes antidisturbios en el marco de las protestas que han tenido lugar en varios puntos del país desde el pasado jueves, día para el que estaba convocada una huelga general.

A su llegada al hospital, Cruz presentaba un traumatismo craneoencefálico penetrante y una para cardiorrespiratoria, por lo que tuvo que ingresar en la unidad de reanimación.

El domingo, cientos de personas salieron a la calle en Bogotá en señal de apoyo mientras el presidente colombiano, Iván Duque, pedía que se llevara a cabo una investigación de forma “urgente” para esclarecer el caso “rápidamente” y “determinar responsabilidades”.

“Lamentamos mucho que el joven Dilan Cruz haya resultado herido durante los hechos que se presentaron hoy en el centro de Bogotá. Nuestra solidaridad con su familia”, manifestó el mandatario.

Las protestas comenzaron el pasado jueves coincidiendo con la huelga general convocada por sindicatos, jubilados, profesores y estudiantes, colectivos indígenas y LGTBI, para protestar contra el Gobierno de Duque y sus políticas económicas, las cuales, según denuncian estos colectivos, han socavado la esperanza de vida en el país.

El deterioro de las pensiones y los salarios, el incumplimiento de los acuerdos con los estudiantes, y la perenne situación de violencia que vive el país –más de 160 dirigentes sociales y sindicales han sido asesinados en lo que va de año–, así como el intento del Gobierno de modificar el acuerdo de paz con las FARC en 2016, son los principales puntos de las movilizaciones.

(Con información de EUROPA PRESS)

Un grupo de persona se reunio a la salida del hospital para pedir justicia. Foto: REUTERS
Dilan Cruz

En video, las emotivas palabras de la hermana de Dilan

Fuente: cubadebate

1 COMENTARIO

DEJA UN COMENTARIO (si eres fascista, oportunista, revisionista, liberal, maleducado, trol o extraterrestre, no pierdas tiempo; tu mensaje no se publicará)

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Últimas noticias

Una estrella emergente en Africa: el capitán Ibrahim Traoré de Burkina Faso

Los 18 o más intentos de asesinato de Traoré solo logran aumentar su popularidad y demuestran el miedo inmenso que infunde en quienes desean mantener el status.

Le puede interesar: