Estallidos de rabia y huelgas espontáneas en Italia por el coronavirus: “Nuestra salud antes que sus beneficios”

Publicado:

Una oleada de descontento entre los trabajadores y huelgas espontáneas recorren Italia en rechazo las medidas de emergencia del Gobierno y la decisión de mantener las fábricas abiertas mientras se cierran tiendas y negocios comerciales.

Noticias populares

Diego Lotito.—

La decisión de cerrar las tiendas y negocios de Italia, pero dejar abiertas las fábricas y actividades de producción está teniendo fuertes repercusiones en las fábricas italianas. Desde Brescia hasta Mantua, y en las provincias de Asti, Vercelli y Cuneo en el norte de Italia -la zona más industrializada-, se reportan huelgas espontáneas con muy alta participación. Los sindicatos están en alerta para garantizar los niveles de seguridad sanitaria de las plantillas.

El poderoso sindicato Fiom (Federación de trabajadores metalúrgicos) ha reaccionado duramente ante la nueva Ordenanza de Emergencia contra el coronavirus. En un comunicado ha planteado la necesidad de proteger tanto el trabajo como la salud de los trabajadores. La secretaria general de la Fiom, Francesca Re David, ha definido como “inaceptable la falta en el nuevo DPCM DPCM (Decreto del presidente del Consejo de Ministros) de medidas e iniciativas destinadas a proteger a los trabajadores que están asegurando la viabilidad económica del país en una grave emergencia» y pide «al gobierno que convoque urgentemente una reunión para hacer frente a la situación de emergencia de los trabajadores del metal».

La Fiom pide “movilizarse inmediatamente para iniciativas destinadas a verificar que las empresas garanticen a los trabajadores condiciones de salud y seguridad también a través de paradas para una reducción programada de la producción”.

Se multiplican las protestas y huelgas por la seguridad

En todo el país hay estallidos de rabia y descontento de trabajadores que se quejan de la falta de atención de los empleadores y que salen espontáneamente a la huelga.

En la fábrica AST de Terni se han convocado ocho horas de huelga, a partir de las 6 de la mañana de este viernes, para cada turno de trabajo hasta del 13 de marzo inclusive. Mientras que en la empresa Fincantieri de Marghera, los sindicatos han confirmado el inicio de la protesta por la emergencia de seguridad. «Es imposible respetar las reglas – por ejemplo, con tres carpinteros subcontratados en Ansa-, no se puede hacer este trabajo a una distancia de un metro entre sí, sería mejor cerrarlo todo. Este virus es un desastre y no nos sentimos protegidos».

«No somos carne de matadero»

También la zona de Brescia ha amanecido con una oleada de huelgas espontáneas en algunas fábricas que no han cerrado la producción. “No somos carne de matadero”, dijeron los trabajadores de algunas empresas de la provincia que exigen la suspensión de la actividad durante 15 días. “Estamos discutiendo con las compañías cómo tratar esta situación. Estamos registrando huelgas en cuatro o cinco sectores”, dijo el secretario de Cgil de Brescia, Francesco Bertoli.

Otro caso es el de los trabajadores de Corneliani en Mantua, la fábrica de la histórica marca de moda masculina, que han decidido hacer huelga «para proteger su salud». Son 450 trabajadores que espontáneamente cruzaron sus brazos esta mañana «para pedir que no haya ciudadanos A y B: la salud es una y es de todos».

La USB (Unión Sindical de Base) ha proclamado una huelga de 32 horas en los sectores industriales no esenciales, pidiendo «medidas drásticas para para salvaguardar la salud y los salarios de los trabajadores».

También ha llegado un reclamo de Tarnato, donde la Fim Cisl denuncia el comportamiento de la empresa Leonardo en Grottaglie, denunciando la falta de protección de los trabajadores.

“Contra los patrones y el coronavirus, nuestra salud está antes que sus beneficios”

Los delegados del sindicato USB denuncian que la mayoría de los trabajadores no tienen mascarillas protectoras, y que los guantes también son insuficientes. “Solo nos dan un par al día”, dicen los trabajadores. Y el alcohol en gel no se ve hace tiempo. Los trabajadores de la empresa de logística Bartolini de Caorso, en la provincia de Piacenza, denuncian las condiciones laborales que están muy lejos de ofrecer seguridad sanitaria a todo el personal. Por eso están en huelga y reclaman poder trabajar en otras condiciones con “seguridad” para su salud.

Por ello los trabajadores se han movilizado al grito de «contra los patrones y el coronavirus», y con el lema «salud antes que beneficios». «El almacén no está desinfectado, las herramientas no están desinfectadas», dice el delegado de seguridad de Usb Logistics en un vídeo difundido en su página de Facebook.

Los delegados denuncian que los trabajadores de logística han estado entregando mercancías y paquetes en toda Italia durante semanas, incluso a personas en cuarentena, que en teoría ni siquiera deberían abrir sus puertas, exponiéndose así al riesgo de infección por coronavirus, bajo la total indiferencia de las autoridades políticas, administrativas y sanitarias.

Protestas también en IKEA y el puerto de Génova

Hace unos días la protesta la encabezaron los trabajadores de IKEA Anagnina en Roma. Dejaron de trabajar, reclamando que no lo podían hacer con seguridad, ya que no se garantizaban las distancias requeridas entre las personas. La empresa aseguró que se cumplían las recomendaciones de las autoridades europeas.

Los trabajadores de la Terminal PSA Genova Pra’ también han entrado en huelga el 11 de marzo, reclamando porque no se habían adoptado medidas como la desinfección de los instrumentos de trabajo, como las grúas y otras maquinarias.

Que la crisis la paguen los capitalistas

Ante una crisis de magnitud en Italia por el coronavirus, que está afectando a toda la población a la que se le ha impuesto una “cuarentena” casi permanente, millones de trabajadores y trabajadoras en Italia están expuestos a condiciones de trabajo insalubres, sin garantías sanitarias elementales, todo por priorizar las ganancias de los empresarios capitalistas.

Las protestas en los lugares de trabajo, las huelgas y la autoorganización, son una respuesta necesaria para enfrentar la prepotencia patronal y para comenzar a discutir las medidas que son necesarias para enfrentar esta crisis, destinando mayor presupuesto al sistema sanitario público, expropiando laboratorios, clínicas privadas y empresas farmacéuticas para poner a disposición de la población todos los recursos necesarios y estableciendo licencias sin reducir el salario para todos los trabajadores en riesgo de contagio, garantizando la prohibición de despidos durante todo este período, entre otras medidas de emergencia. Porque como dicen los propios trabajadores y trabajadoras, nuestras vidas están antes que sus beneficios.

Fuentes: La Repubblica, Il Secolo XIX, Secolo d’Italia, Il Messaggero, La Voce Delle Lotte.

DEJA UN COMENTARIO (si eres fascista, oportunista, revisionista, liberal, maleducado, trol o extraterrestre, no pierdas tiempo; tu mensaje no se publicará)

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Últimas noticias

La Armada rusa muestra sus músculos

Uno de los submarinos más peligrosos del planeta, el aerodeslizador militar más grande y drones marítimos, son algunos de...

Le puede interesar: