“Mi experiencia aquí en Haití ha sido única, porque ha reforzado los sentimientos humanistas que cada médico cubano tiene en su formación, al prestar mis servicios en el país más pobre de América Latina, que cuenta con una infraestructura sanitaria, económica y social débil y vulnerable, y con considerable hacinamiento social. La diferencia de idioma, cultura y religión no ha sido obstáculo para atender a todo paciente que ha necesitado el servicio de la Brigada Médica Cubana (BMC), que por más de 20 años permanece en este país, y estará…” Así lo aseguró – vía Whatssap- la joven doctora pinareña Arletys de la Caridad Reinoso Lezcano, de apenas 28 años de edad, especialista en Medicina General Integral y con un diplomado en Urgencias Medicas, quien desde hace poco más de un año labora en tierras haitianas y ahora integra la Brigada Henry Reeve, fruto de los propios colaboradores que trabajan allí, para enfrentar a la pandemia de la Covid 19 en la primera línea de combate y en una nación muy compleja.
Joven doctora cubana: Mientras Haití lo permita, estaremos dando nuestro apoyo
42
Últimas noticias
Kim Jong-un evalúa el poder de fuego artillero durante un ejercicio militar
Octubre -
El líder de la RPDC subrayó que los soldados demostraron plenamente su capacidad operativa real y su estado de alerta permanente para el combate.
Dialogarán en ONU sobre Justicia para africanos y afrodescendientes
Octubre -
La Serie de Diálogos de África 2025 (ADS 2025), cuyo tema es Justicia para los africanos y los afrodescendientes a través de reparaciones, comenzará hoy en la ONU.
Aprendizaje de idioma ruso en Cuba: otro paso significativo en la cooperación bilateral
Octubre -
Centros de enseñanza de La Habana, en Cuba, forman parte del proyecto humanitario internacional Profesor ruso en el extranjero, iniciativa de intercambio cultural y de difusión de ese idioma fundada en 2017, extendida hoy a alrededor de 13 países y que resulta, en este caso, de la cooperación entre los ministerios de Educación de ambas naciones.
El país de la ignorancia
Octubre -
Más de una vez he calificado a EEUU como el país más ignorante del planeta. No es ninguna exageración. Lo es. Solo así se puede explicar el desconocimiento histórico que tienen, no solo del pasado sino del presente. Solo así se puede entender (?) lo que escribe Trump, con los lunes, miércoles y viernes diciendo unas tonterías y los martes, jueves y sábados, otras totalmente diferentes y contrapuestas. Es lo que escribe un narcisista, además de un ignorante. No es solo que esté siendo mantenido en la ignorancia por eso que llaman "estado profundo", que puede, sino que el tipo no hace lo más mínimo por salir de ahí. Su figura se puede resumir con tres palabras: narcisismo, arrogancia e ignorancia. [...]
Un país del BRICS, camino a ser la cuarta economía mundial
Octubre -
Desde 2014, cuando ocupaba el décimo lugar mundial, la India ha escalado posiciones de manera constante y mantiene el título de la economía importante de más rápido crecimiento