EE.UU. impone medidas de la «Ley César» contra Siria

Publicado:

Estados Unidos, de manera unilateral, ha impuesto medidas contra el presidente Bashar Al-Assad, en aplicación de una ley estadounidense que pretende el "cambio de régimen" en Siria.

Noticias populares

En un comunicado del Departamento de Estado, el Gobierno de Estados Unidos ha anunciado este miércoles sanciones contra el presidente sirio, Bashar al Assad, y su esposa, en el marco de las prerrogativas de la extraterritorial y unilateral «Ley César», destinada a asfixiar a Damasco.

La vocera de la Cancillería estadounidense Morgan Ortagus dijo, además, que estas medidas forman parte de una campaña de mayor aliento y se toman al amparo de la llamada «Ley César», aprobada para ponerle fin al gobierno de Bashar Al Assad.

Todo esto ha sucedido apenas un día después de entrar en vigor la normativa estadounidense, ratificada por Donald Trump desde diciembre pasado.

En este nuevo paquete de medidas han sido «designadas» 39 personas y entidades sirias, las cuales, según EE.UU. «obstruyen la solución política al conflicto sirio».

En respuesta, el representante permanente sirio ante las Naciones Unidas (ONU), Bashar Al-Yafari, afirmó en el Consejo de Seguridad de la ONU que las políticas de bloqueo y la imposición de medidas económicas coercitivas unilaterales han sido parte de las ciegas políticas de Occidente y la otra cara del terrorismo que derramó la sangre de los sirios y destruyó sus logros.

En otra parte de su intervención, Al-Yafari calificó de «esquizofrénica» la actitud de Estados Unidos hacia su país en el contexto de la pandemia global.

DEJA UN COMENTARIO (si eres fascista, oportunista, revisionista, liberal, maleducado, trol o extraterrestre, no pierdas tiempo; tu mensaje no se publicará)

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Últimas noticias

Los crímenes cometidos por la policía portuguesa durante la guerra colonial

En junio, el archivista Paulo Tremoceiro y la historiadora Maria José Oliveira hicieron público un descubrimiento realizado en el Archivo Nacional de Torre do Tombo (Lisboa): una docena de cajas con miles de documentos recopilados entre mayo y septiembre de 1974 por una comisión militar que investigaba los crímenes de la PIDE (Policía Internacional de Defensa del Estado) en Mozambique.

Le puede interesar: