“La lección que dimos los bolivianos al mundo, con la derrota y la muerte de Che Guevara en Bolivia, es que la dictadura comunista aquí no tiene paso, ni la comunista ni la fascista ni la populista”, dijo Áñez en un acto con motivo del 53 aniversario de la ejecución del guerrillero argentino-cubano, según informó la prensa boliviana.
La presidenta no electa homenajeó, además, a los 47 militares que murieron durante la operación contra la guerrilla dirigida por el Che. “Hoy rindo homenaje a estos 47 héroes y envío, como Presidenta, como mujer y como madre, mi abrazo de todo corazón a las familias que perdieron a sus hijos en esa miserable invasión comunista y por eso hoy y ante ustedes expreso con orgullo y satisfacción mi sincero desagravio a la memoria de estos héroes bolivianos”, agregó.
A 53 años de la muerte de Ernesto Guevara de la Serna, el #CheGuevara, sus sueños viven en todas y todos los que luchan con pasión y coraje, sin perder la ternura, por mayor justicia social en el mundo. ¡Hasta la victoria siempre! pic.twitter.com/qLiIDeZPsd
— Evo Morales Ayma (@evoespueblo) October 9, 2020
En el acto, celebrado en la ciudad oriental de Santa Cruz, también intervino el ministro de Defensa de Áñez, Fernando López Julio, e interpretó la derrota del grupo comandado por el Che como una alerta a los “cubanos, venezolanos y argentinos” sobre que pueden “encontrar la muerte” en Bolivia.
López, además, aprovechó la ocasión para cargar contra el expresidente depuesto Evo Morales, a quien acusó de “manchar el honor” de las Fuerzas Armadas bolivianas.
El médico revolucionario argentino-cubano Guevara fue ejecutado el 9 de octubre de 1967 en La Higuera, Bolivia, durante la dictadura de René Barrientos, aliado de Estados Unidos.
El acto se realizó a menos de una semana de las elecciones presidenciales en el país andino, en las que el partido Movimiento al Socialismo (MAS), de Evo Morales, tiene más chance de salir ganador, según varios sondeos.