Reinicia en Israel juicio por corrupción contra Netanyahu

Publicado:

Es la tercera ocasión que el primer ministro Benjamín Netanyahu se sienta en el banquillo desde que comenzara el juicio en mayo de 2020.

Noticias populares

El actual primer ministro de Israel, Benjamin Netanyahu asistió este lunes al Tribunal de Distrito de Jerusalén para reiniciar el proceso en su contra por cargos de corrupción.

 

Es la tercera ocasión que Netanyahu se sienta en el banquillo de los acusados desde que comenzara el juicio en mayo de 2020 y a partir de la fase probatoria tendrá que hacerlo, en principio, tres veces por semana.

Los jueces convocaron a Netanyahu al tribunal para las declaraciones preliminares de la Fiscalía, una nueva etapa en el primer juicio de un jefe de gobierno israelí en funciones de la historia del país.

De acuerdo a medios locales, Netanyahu estuvo presente durante el alegato de apertura del fiscal, Liat Ben-Ari y podrá ausentarse al darse inicio a las declaraciones de los testigos.

Netanyahu está implicado en los casos conocidos como 1000, 2000 y 4000, que le imputan la recepción de regalos a cambio de favores y supuestos tratos para recibir una cobertura positiva de los medios sobre él y su familia.

La Policía acordonó las inmediaciones de la corte donde decenas de manifestantes se congregaron con banderas israelíes y pidieron la dimisión de Netanyahu.

DEJA UN COMENTARIO (si eres fascista, oportunista, revisionista, liberal, maleducado, trol o extraterrestre, no pierdas tiempo; tu mensaje no se publicará)

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Últimas noticias

Los crímenes cometidos por la policía portuguesa durante la guerra colonial

En junio, el archivista Paulo Tremoceiro y la historiadora Maria José Oliveira hicieron público un descubrimiento realizado en el Archivo Nacional de Torre do Tombo (Lisboa): una docena de cajas con miles de documentos recopilados entre mayo y septiembre de 1974 por una comisión militar que investigaba los crímenes de la PIDE (Policía Internacional de Defensa del Estado) en Mozambique.

Le puede interesar: