Jair Bolsonaro, que no para de recibir críticas por su gestión de la crisis sanitaria y de la deforestación de la Amazonía, ahora se enfrenta a acusaciones sin precedentes. La Articulación de Pueblos Indígenas de Brasil presentará una denuncia contra el presidente ante la Corte Penal Internacional en La Haya por delitos de genocidio y ecocidio. El periodista Darío Pignotti insiste en que las comunidades indígenas corren peligro existencial bajo el Gobierno de Bolsonaro.
Los indígenas denunciarán en La Haya a Jair Bolsonaro por genocidio
38
Últimas noticias
Nicaragua saludó a directora de RT tras reconocimiento de Putin
Octubre -
Nicaragua saludó hoy a la directora del canal de televisión Russia Today (RT) Margarita Simonián, tras haber recibido la Orden al Mérito de la Patria entregada por el presidente ruso, Vladímir Putin.
Cortar el césped, arrasar la tierra
Octubre -
Tal fue la sangrienta metáfora que los doctrinarios del sionismo israelí erigieron, como lo más natural, en principio para mantener su ocupación sobre el territorio palestino, ilegítimamente ocupado según todas las instancias del derecho internacional que se han pronunciado sobre ella durante setenta años: “Mantener a los palestinos bajo control es como cortar el césped del jardín: una tarea dura y constante. Cuando uno deja de hacerlo, la maleza crece sin control y se llena de peligrosas víboras que invisibles se arrastran entre ella”. [...]
Diputados y concejales pro-Palestina son perseguidos por el lobby sionista en Brasil
Octubre -
Los agentes de Israel iniciaron una campaña de “caza de brujas” contra ciudadanos brasileños que denuncian el genocidio en curso promovido por Tel Aviv en Gaza.
No esperar milagros: el duro pronóstico del exjefe militar de Ucrania
Octubre -
Kiev debe olvidar sus planes de volver a las fronteras que existían antes del conflicto con Moscú, afirmó Valeri Zaluzhny.
«Rusia da un paso audaz al redefinir el significado de su frontera»
Octubre -
La creación de una zona de amortiguación a lo largo de los límites con Ucrania "marca un punto de inflexión en la arquitectura defensiva rusa", dice a Sputnik Tadeo Casteglione, periodista argentino y experto en relaciones internacionales, quien señaló que esta decisión redefine el significado de la frontera del país euroasiático.