ONU pide investigar abusos cometidos durante paro de 2021 en Colombia

Publicado:

La oficina de la ONU para los Derechos Humanos en Colombia recalcó ayer la importancia de avanzar en las investigaciones sobre las denuncias de abusos de la fuerza pública y terceros ocurridos durante el Paro Nacional.

Noticias populares

Justo cuando se cumple un año del inicio de esa medida de presión contra políticas neoliberales del gobierno de Iván Duque, la ONU pidió que dichas pesquisas -penales y disciplinarias- sean independientes, imparciales, exhaustivas y transparentes.

La oficina del organismo multilateral recordó que Colombia goza de un marco legal para la protección del derecho a la reunión pacífica.

Enfatizó que es necesario reforzar los métodos de gestión democrática, parar asegurar el pleno ejercicio de este derecho que debe ser protegido por el Estado, incluso de acciones de terceros.

«El diálogo debe convertirse en la base de la gestión de la protesta y se debe evitar la estigmatización de la manifestación. Esto requiere un cambio profundo de la cultura institucional de la gestión de las manifestaciones», subrayó.

Asimismo, este día, miembros de esa oficina acompañaron en varias zonas del país como Cali, Meta o Bogotá, las manifestaciones pacíficas de diversos sectores sociales que recuerdan el histórico paro iniciado el pasado 28 de abril y se extendió por cerca de tres meses.

Prensa Latina constató la presencia de miles de personas en esta jornada de memoria que se llevó a cabo también en Bogotá.

Los participantes, la mayoría jóvenes, salieron otra vez a las calles, como en aquellos días de movilizaciones en el contexto del Paro Nacional a rechazar medidas económicas lesivas para la población.

El paro devino el estallido social más grande de los últimos 70 años en esta nación, pero al mismo tiempo que las manifestaciones crecieron, también aumentó la represión.

El Instituto de Estudios para el Desarrollo y la Paz (Indepaz) confirmó el pasado sábado que durante el Paro Nacional de 2021 ocurrieron 83 homicidios, 44 con presunta autoría de la fuerza pública.

De las 44 víctimas por el abuso de militares y policías, 32 murieron por disparos de arma de fuego, siete por impactos de artefactos explosivos, dos por inhalación de gases lacrimógenos, una persona murió por golpes recibidos y una tropellada por una tanqueta, puntualizó Indepaz.

En un balance de los hechos de violencia durante dos meses de manifestaciones antigubernamentales, Indepaz precisó que hubo 96 víctimas de lesiones oculares, de ellos siete fueron mujeres y cinco menores de edad.

Además, hubo 35 víctimas de violencia sexual por parte de la fuerza pública, 56 casos de afectaciones respiratorias por inhalación de gases lacrimógenos, mil 661 víctimas de violencia física a mano de policías y soldados, así como dos mil 53 detenciones arbitrarias en contra de manifestantes.

DEJA UN COMENTARIO (si eres fascista, oportunista, revisionista, liberal, maleducado, trol o extraterrestre, no pierdas tiempo; tu mensaje no se publicará)

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Últimas noticias

Racismo, cierre de fronteras y xenofobia (I)

Existe una tensión constante entre pueblos que habitan territorios en los que se accede a unas condiciones materiales más favorables y los que se ven encerrados en territorios más pobres (o, más propiamente, con accesos menores a esas condiciones materiales favorables) o con mayores niveles de conflicto. Esta tensión retrata una forma de conflicto social atravesada por las dos formas principales de agrupación social, el pueblo y la clase, pero lo que prima es la lucha por acceder a territorios ricos y, por tanto, es un conflicto determinado fundamentalmente por la clase y la migración es una forma de expresión de la lucha de clases, que provoca que millones de personas excluidas de los circuitos económicos de creación de valor tratan de acceder a aquellos territorios en los que se controla el grueso de la actividad económica mundial y se accede a condiciones económicas favorables. [...]

Le puede interesar: