El Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental de Perú (OEFA) informó este jueves sobre la imposición de una multa contra la Refinería La Pampilla S.A.A. propiedad de la empresa española Repsol por un total de 1087.933 UIT, lo que significan cerca de 5 millones de soles (aproximadamente 1.250.000 dólares).
La medida es consecuencia del incumplimiento del proceso de identificación de las zonas afectadas por el derrame de crudo acontecido en pasado 15 de enero en el litoral de la ciudad de Ventanilla.
Tras el desastre, se iniciaron los trabajos para rescatar la zona afectada y se ordenó de manera inmediata que La Pampilla procediera con la identificación de las zonas afectadas, sin embargo, Repsol no acreditó el cumplimiento de este mandato.
📢| #OEFAinforma
El OEFA impone multa a Repsol por más de 5 millones de soles por incumplir con la identificación de las zonas afectadas ante el derrame. 🔗 https://t.co/jdyz2036uI pic.twitter.com/apkA4HrMGc— oefaperu (@OEFAperu) July 14, 2022
Ante esto la OEFA, organismo adscrito al Ministerio del Medio Ambiente de Perú (Minam), determinó que Repsol cometió una violación de la responsabilidad administrativa, por lo que se impuso la medida en el marco de los disímiles recursos administrativos sancionadores en progreso contra la compañía ibérica.
Son cuatro los otros procedimientos iniciados por la OEFA contra Repsol, por no cumplir con la limpieza del área de la bahía y otras áreas marinas, limpieza del petróleo sobrenadante en Ventanilla y la presentación de información falsa en el Reporte Preliminar de Emergencias Ambientales, entre otras cuestiones.
Asimismo, son 16 las normativas administrativas impuestas a la refinería de las cuales se tienen pruebas del incumplimiento de al menos siete de ellas y como consecuencia se han impuesto un total de seis multas por un monto superior a los dos millones de soles (500.000 dólares) que ya fueron pagadas.
En total fueron cerca de dos millones de litros los derramados en enero pasado en la costa de Ventanilla, Perú el cual provocó la muerte de cientos ejemplares de especies de la zona y un daño social y ambiental casi irreparable que se extendió por casi 20 playas de la zona.
Además de la multa habría que poner a los directivos y lobbies a limpiar todo!!!!! El dinero no remedia el coste ambiental!!!!