Sector de transporte pesado en Perú anuncia huelga nacional

Publicado:

Durante la semana, las regiones de Arequipa, Cusco y Lambayeque confirmaron su presencia para la huelga nacional.

Noticias populares

La Asociación de Transportistas del Perú (Asotrape) anunció este domingo la realización de un paro indefinido desde el próximo 18 de julio en protesta a la crisis que atraviesa el gremio de carga pesada de diferentes regiones del país.

 

En este sentido, el representante del sindicato, Javier Corrales, sostuvo que el Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) modificó el decreto supremo que exoneraba al combustible del Impuesto Selectivo al Consumo (ISC) hasta el mes de junio, con prórroga hasta diciembre.

Corrales añadió que está garantizado el cumplimiento del paro por el 80 por ciento de transportistas en 24 de las 25 regiones de la nación andina, señalando que los camioneros bloquearán con sus vehículos las carreteras.

De acuerdo con el líder sindical, es recomendable que la población se provea de alimentos ante un posible desabastecimiento de productos del agro a las ciudades.

“Nos ubicaremos al costado de las vías. Lo que sí ocurrirá probablemente es el desabastecimiento de alimentos por qué dejaremos de transportar los productos a los mercados”, precisó el dirigente del Gremio Nacional de Transportistas y Conductores (GNTC), Hugo Meléndez.

Vale precisar que algunos sindicatos de transportistas indicaron que solo paralizarán su trabajo, mas no se trasladarán a las vías.

DEJA UN COMENTARIO (si eres fascista, oportunista, revisionista, liberal, maleducado, trol o extraterrestre, no pierdas tiempo; tu mensaje no se publicará)

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Últimas noticias

00:04:08

Recuerdo que incomoda: la huella soviética en la Berlín de hoy

El legado del Ejército Rojo está presente en calles, monumentos, museos, símbolos y otras muestras de gratitud que, tras décadas de liberación, permanecen como memoria viva en Alemania. Pero ha empezado una corriente en Europa que trata de destrozar con odio muchos de esos emblemas.