Sector de transporte pesado en Perú anuncia huelga nacional

Durante la semana, las regiones de Arequipa, Cusco y Lambayeque confirmaron su presencia para la huelga nacional.

51
Noticias > Latinoamérica y el Caribe Sector de transporte pesado en Perú anuncia huelga nacional En Lambayeque, conductores de taxis, colectivos y combis anunciaron que se sumarán a la protesta, a raíz del alza del combustible, la reestructuración de la Superintendencia de Transporte Terrestre de Personas, Carga y Mercancías (Sutran), entre otros. En Lambayeque, conductores de taxis, colectivos y combis anunciaron que se sumarán a la protesta, a raíz del alza del combustible, la reestructuración de la Superintendencia de Transporte Terrestre de Personas, Carga y Mercancías (Sutran), entre otros. | Foto: PL Publicado 17 julio 2022 (Hace 4 horas 19 minutos) Comentarios Comentarios AddThis Sharing Buttons Share to FacebookShare to TwitterShare to WhatsAppShare to CorreoShare to Más... Aumenta tamaño de Texto - Disminuye tamaño de Texto Blogs Combate al narcotráfico Combate al narcotráfico por Adalberto Santana Combate al narcotráfico Combate al narcotráfico por Adalberto Santana Foros Decretan en EE.UU. emergencia energética por fallas del sistema Entre el 28 de abril y el 31 de mayo se reportaron 3.789 casos de violencia policial contra los manifestantes del Paro Nacional, según la ONG Temblores. ¿Considera que el Gobierno colombiano ha tomado medidas para evitar que sigan ocurriendo estos hechos? [teleSUR] Boletines [teleSUR] Recibe nuestros boletines de noticias directamente en tu bandeja de entrada Ya me he suscrito | No volver a mostrar este mensaje. Durante la semana, las regiones de Arequipa, Cusco y Lambayeque confirmaron su presencia para la huelga nacional. La Asociación de Transportistas del Perú (Asotrape) anunció este domingo la realización de un paro indefinido desde el próximo 18 de julio en protesta a la crisis que atraviesa el gremio de carga pesada de diferentes regiones del país. LEA TAMBIÉN: Presidente de Perú anuncia plan de gasificación masiva En este sentido, el representante del sindicato, Javier Corrales, sostuvo que el Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) modificó el decreto supremo que exoneraba al combustible del Impuesto Selectivo al Consumo (ISC) hasta el mes de junio, con prórroga hasta diciembre. Corrales añadió que está garantizado el cumplimiento del paro por el 80 por ciento de transportistas en 24 de las 25 regiones de la nación andina, señalando que los camioneros bloquearán con sus vehículos las carreteras. De acuerdo con el líder sindical, es recomendable que la población se provea de alimentos ante un posible desabastecimiento de productos del agro a las ciudades. “Nos ubicaremos al costado de las vías. Lo que sí ocurrirá probablemente es el desabastecimiento de alimentos por qué dejaremos de transportar los productos a los mercados”, precisó el dirigente del Gremio Nacional de Transportistas y Conductores (GNTC), Hugo Meléndez. Vale precisar que algunos sindicatos de transportistas indicaron que solo paralizarán su trabajo, mas no se trasladarán a las vías. Tags Perú MTC Transportistas Andina-PL-La República Por: teleSUR-mcs-JL Noticias Relacionadas Con su orquesta, Pupy y Los que Son Son se presentó en reconocidos escenarios internacionales y puso a bailar durante décadas a miles de cubanos. Fallece César “Pupy” Pedroso, ícono de la música popular cubana La dictadura uruguaya (1973-1985) forzó al exilio a cerca de 380.000 personas, casi el 14% de la población. Uruguay reinicia excavaciones por desaparecidos en dictadura En un comunicado, la ACIN precisó que el asesinato ocurrió a pocos metros de la estación de la policía local y en una zona fuertemente militarizada. Asesinan a guardia indígena en el departamento de Cauca, Colomb El 15 de julio se produjo un acercamiento tras horas de conversaciones para una nueva rebaja en el precio de la gasolina, aunque no llegó a concretarse un acuerdo. Continúan protestas en Panamá pese acuerdos con el Gobierno

La Asociación de Transportistas del Perú (Asotrape) anunció este domingo la realización de un paro indefinido desde el próximo 18 de julio en protesta a la crisis que atraviesa el gremio de carga pesada de diferentes regiones del país.

 

En este sentido, el representante del sindicato, Javier Corrales, sostuvo que el Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) modificó el decreto supremo que exoneraba al combustible del Impuesto Selectivo al Consumo (ISC) hasta el mes de junio, con prórroga hasta diciembre.

Corrales añadió que está garantizado el cumplimiento del paro por el 80 por ciento de transportistas en 24 de las 25 regiones de la nación andina, señalando que los camioneros bloquearán con sus vehículos las carreteras.

De acuerdo con el líder sindical, es recomendable que la población se provea de alimentos ante un posible desabastecimiento de productos del agro a las ciudades.

“Nos ubicaremos al costado de las vías. Lo que sí ocurrirá probablemente es el desabastecimiento de alimentos por qué dejaremos de transportar los productos a los mercados”, precisó el dirigente del Gremio Nacional de Transportistas y Conductores (GNTC), Hugo Meléndez.

Vale precisar que algunos sindicatos de transportistas indicaron que solo paralizarán su trabajo, mas no se trasladarán a las vías.

SIN COMENTARIOS

DEJA UN COMENTARIO (si eres fascista, oportunista, revisionista, liberal, maleducado, trol o extraterrestre, no pierdas tiempo; tu mensaje no se publicará)

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.