Lavrov: Rusia seguirá cumpliendo «fielmente» con sus compromisos de suministro de alimentos al continente africano

Publicado:

El canciller ruso afirmó que las acusaciones de Occidente de que Moscú "exporta hambre" son "infundadas".

Noticias populares

El ministro de Asuntos Exteriores de Rusia, Serguéi Lavrov, ha asegurado que Moscú seguirá cumpliendo «fielmente» con sus obligaciones de suministro de alimentos, fertilizantes y energía al continente africano.

 

«Rusia está tomando todas las medidas necesarias para ello», indicó el canciller ruso en un artículo para los medios de los países africanos, previo a su visita al continente.

En este contexto, Lavrov afirmó que las acusaciones de Occidente de que Rusia «exporta hambre» son «infundadas» y que, al contrario, fueron los países occidentales que, utilizando el mecanismo de la emisión de dinero, hicieron que durante la crisis del coronavirus las importaciones de alimentos llegaran principalmente hasta ellos mismos. «Fue entonces cuando comenzó a crearse la complicada situación en el mercado alimentario», dijo el diplomático, señalando que las sanciones impuestas a Moscú en los últimos meses a raíz de su operativo en Ucrania «han agravado» esas tendencias negativas.

Asimismo, destacó que, pese a las presiones exteriores, las naciones africanas no se sumaron a las medidas coercitivas contra Rusia. «Esa línea independiente merece un profundo respeto», sostuvo Lavrov al agregar que Moscú aprecia «la posición equilibrada adoptada por los africanos respecto a los acontecimientos en Ucrania y sus alrededores».

El canciller ruso subrayó también que su país siempre ha apoyado a los africanos «en su lucha por la liberación de la opresión colonial«. «Hemos prestado asistencia práctica y a menudo gratuita a los pueblos del continente para ayudarles en la construcción del Estado, los cimientos de las economías nacionales, el fortalecimiento de las capacidades de defensa y la formación de recursos humanos cualificados», indicó Lavrov, agregando que actualmente Moscú apoya en la plataforma de la ONU las iniciativas de los países africanos para para poner fin al proceso de descolonización.

«Tenemos un gran respeto por la soberanía de los Estados africanos y su derecho inalienable a determinar su propia forma de desarrollo», recalcó el diplomático.

DEJA UN COMENTARIO (si eres fascista, oportunista, revisionista, liberal, maleducado, trol o extraterrestre, no pierdas tiempo; tu mensaje no se publicará)

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Últimas noticias

Cinco muertes ya al principio del verano

El verano ha empezado fuerte en el Estado español y Europa Central con temperaturas que han batido récords. Es una tónica general el progresivo aumento de las temperaturas debido a la progresión del cambio climático y, en este contexto, lo que no es normal es que no se hayan tomado medidas para proteger la vida y la salud de los trabajadores.[...]

Le puede interesar: