Todo lo que se sabe sobre la caída de un misil en Polonia

Publicado:

El presidente polaco declaró que la investigación sigue en curso y sostuvo que "muy probablemente fue un misil fabricado en Rusia". El Ministerio de Defensa ruso, por su parte, aseguró que ese suceso no tiene nada que ver con armas rusas.

Noticias populares

Proyectil no determinado cayó este martes en la localidad polaca de Przewodów, en la provincia de Lublin, que se encuentra cerca de la frontera con Ucrania. Se reportó que impactó en instalaciones para el secado de granos. El suceso dejó dos víctimas mortales.

 

Tras el hecho, las autoridades polacas procedieron a intensificar la vigilancia del espacio aéreo nacional en cooperación con sus aliados, señaló el primer ministro del país, Mateusz Morawieck. De igual forma, decidieron poner en alerta ciertos servicios de vital importancia para la nación, como la Policía, la Guardia Fronteriza y los Bomberos, entre otros. «Los servicios especiales también están en alerta máxima en este momento», agregó Morawieck, que instó a la población polaca a permanecer en calma.

¿Qué se sabe sobre el misil?

Poco después de aparecer la primera información de prensa sobre el incidente, se dijo que se trataba de «dos» proyectiles rusos. Horas después, el Ministerio de Asuntos Exteriores polaco afirmó que «un misil de producción rusa» cayó en Przewodów, ante lo cual convocó al embajador ruso en Varsovia, Serguéi Andréyev, para exigir explicaciones. El comunicado polaco sostuvo que las Fuerzas Armadas rusas habían realizado este martes un masivo ataque contra territorios ucranianos.

Po su parte, el presidente de Polonia, Andrzej Duda, se abstuvo de declaraciones categóricas y declaró que Varsovia «no tiene en este momento evidencias definitivas sobre quién lanzó ese misil». Dijo que el suceso sigue bajo investigación, aunque «muy probablemente fue un misil fabricado en Rusia».

La parte polaca no especificó de qué tipo de misil pudo tratarse, ni proporcionó ninguna prueba de la supuesta implicación de Rusia. Tampoco hay información precisa sobre el número de proyectiles que impactaron en la zona.

Mientras tanto, el Ministerio de Defensa de Rusia rechazó todas las acusaciones al respecto, y tachó los reportes sobre supuestos misiles rusos de «provocación deliberada con el fin de impulsar una escalada de la situación».

El Ministerio hizo hincapié en que sus Fuerzas Armadas no realizaron «ningún ataque contra objetivos cercanos a la frontera ucraniano-polaca». Asimismo, aseveró que los restos de proyectiles encontrados en esa zona «no tienen relación alguna» con armamentos rusos.

Reacción de Occidente

Las autoridades polacas mantuvieron una serie de conversaciones con políticos de alto nivel mundial para abordar los hechos. Duda informó que habló con el secretario general de la Alianza Atlántica, Jens Stoltenberg, sobre el artículo 4 de la OTAN. Esa disposición establece que «las partes se consultarán cuando, a juicio de cualquiera de ellas, la integridad territorial, la independencia política o la seguridad de alguna de ellas se vea amenazada».

Además, algunos medios mencionaron la posibilidad de activar el artículo 5 de la OTAN sobre la defensa colectiva, que establece que los países miembros consideran que un ataque armado contra uno o más de ellos en Europa o América del Norte será considerado un ataque contra todo el bloque. Al respecto, el portavoz del Departamento de Defensa de EE.UU., Pat Ryder, manifestó que «no quiere especular o entrar en hipótesis». «En lo que respecta a nuestros compromisos de seguridad y al artículo 5, hemos sido muy claros en que defenderemos cada pulgada del territorio de la OTAN», dijo.

La Casa Blanca comunicó que el presidente de EE.UU., Joe Biden, convocó una reunión de emergencia con varios líderes mundiales tras el incidente de Polonia. En el marco del G20, cumbre que se desarrolla en la isla indonesia de Bali, se han reunido para conversar al respecto altos funcionarios del Reino Unido, Italia, Canadá, EE.UU., Francia, Alemania y Japón, junto con representantes de la Unión Europea.

Tras la reunión, Joe Biden aseguró que es poco probable que el misil que cayó en territorio polaco haya sido disparado desde Rusia. «Hay información preliminar que refuta eso. No quiero decirlo hasta que lo investiguemos completamente, pero es improbable, por la trayectoria, que haya sido disparado desde Rusia», dijo el mandatario a periodistas.

Entretanto, para este miércoles está previsto que los embajadores de la OTAN celebren una reunión de emergencia para examinar la situación.

2 COMENTARIOS

  1. Pues el misil fue disparado por la defensa antiaérea de Ucrania.
    De ser consecuentes deberían aplicar el artículo 5 de la OTAN y atacar Ucrania hasta reducirla

DEJA UN COMENTARIO (si eres fascista, oportunista, revisionista, liberal, maleducado, trol o extraterrestre, no pierdas tiempo; tu mensaje no se publicará)

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Últimas noticias

Trump cierra dos emisoras de radio de los tiempos de la Guerra Fría

Trump firmó un decreto que ordenó reducir al mínimo siete instituciones, entre ellas la Agencia de Estados Unidos para Medios Mundiales (Usagm), que supervisa dos radios características de la Guerra Fría, que hicieron bandera del anticomunismo: Voice of America y Radio Liberty. Un día después, el director de Voice of America, Michael Abramowitz, anunció que más de 1.300 empleados de la emisora habían sido despedidos.

Le puede interesar: