Tercer encuentro de periodistas antiimperialistas latinoamericanos

Publicado:

Noticias populares

El rol de los medios de comunicación en las luchas populares de hoy centraron los debates del Tercer Encuentro de Periodistas Antiimperialistas de América Latina. Celebrado mediante plataformas digitales, el evento contó con la participación de profesionales de Argentina, Perú, Brasil, Uruguay, Chile, Colombia, Venezuela, Bolivia, Paraguay, Ecuador, Cuba, Puerto Rico, Panamá, El Salvador, México y otros países.

 

Además, estuvieron representados pueblos originarios de varias de esas naciones.

Los participantes acordaron continuar coordinando y articulando acciones para enfrentar la guerra comunicacional y el terrorismo mediático impulsado por EEUU contra Gobiernos de la región.

Además, dialogaron sobre el fortalecimiento del trabajo de la prensa en la difusión de las acciones de organizaciones sociales y comunitarias.

Durante la cita, fue recordado el periodista argentino Sebastian Moro, asesinado durante el golpe de Estado contra el presidente Evo Morales en Bolivia en 2019.

Entre los medios representados se encuentran Radio Plaza de la Dignidad (Chile), Resumen Latinoamericano (Argentina), El Puka (Perú) y Telesur.

DEJA UN COMENTARIO (si eres fascista, oportunista, revisionista, liberal, maleducado, trol o extraterrestre, no pierdas tiempo; tu mensaje no se publicará)

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Últimas noticias

El doble golpe

No, no es una nueva versión de la famosa película. Tiene que ver con el zapatillazo que mis amigos de Ansarolá acaban de dar a EEUU al atacar a un portaaviones y provocar que un avión de combate cayese al mar, según dicen los estadounidenes (si reconoce algo así es porque la cosa no está nada bien para ellos allá). Pero, sobre todo, es el golpe proporcionado al unísono por Rusia y Corea del Norte al reconocer oficialmente la participación de los soldados norcoreanos en la liberación de Kursk después de casi nueve meses de aventura neonazi auspiciada y alentada por la OTAN.