Militares rusos entregan ayuda a afectados por terremotos en Siria

Publicado:

Noticias populares

El ejército ruso entregó más de 2,5 toneladas de medicamentos para los hospitales de Alepo, donde se atienden los heridos sirios por los terremotos del pasado 6 de febrero, informó hoy el Ministerio de Defensa.

 

La comunicación agrega que la ayuda de la agrupación de tropas rusas desplegadas en Siria de mutuo acuerdo con el gobierno de Damasco, incluye antisépticos y desinfectantes, medicamentos hormonales, sistemas de transfusión de sangre, antibióticos, antipiréticos y analgésicos.

Según el jefe del servicio médico del grupo ruso en Siria, coronel Alexander Liséenko, la ayuda humanitaria se distribuye en todas las ciudades afectadas por los sismos.

El 6 de febrero, dos terremotos -de magnitud 7,7 y 7,6- sacudieron varias provincias del sureste de Türkiye y el noroeste de Siria.

La Oficina de la ONU para la Coordinación de Asuntos Humanitarios estimó que el sismo dejó más de cinco mil 700 fallecidos y más de nueve mil 900 heridos en las áreas controladas y no controladas por el Gobierno de Siria.

Por su parte, el Ministerio de Sanidad sirio reportó mil 414 muertos y dos mil 357 heridos en los territorios bajo jurisdicción de las autoridades nacionales.

DEJA UN COMENTARIO (si eres fascista, oportunista, revisionista, liberal, maleducado, trol o extraterrestre, no pierdas tiempo; tu mensaje no se publicará)

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Últimas noticias

PCV rechaza agresión militar estadounidense contra Venezuela y la región latinoamericana y caribeña

El Buró Político del Comité Central del Partido Comunista de Venezuela (PCV) condena la incursión militar estadounidense en el Caribe, presentada bajo el pretexto de combatir el narcotráfico, pero dirigida a amenazar y presionar militarmente a Venezuela. En este marco, el PCV denuncia los ataque contra dos lanchas en aguas caribeñas que hasta ahora han dejado un saldo de 14 fallecidos, ejecutados de manera sumaria y sin pruebas que sostuvieran su supuesta pertenencia a redes de tráfico de drogas. Estas ejecuciones extrajudiciales y extraterritoriales constituyen un crimen de lesa humanidad que debe ser investigado con urgencia.[...]