No doblegarse a la norma

Publicado:

Noticias populares

Aunque hoy Pink Floyd se ha disuelto como grupo, aunque hoy alguno de sus componentes apuesta por el occidentalismo neocolonial y apoya a los neonazis del país 404, antes conocido como Ucrania, Pink Floyd se caracterizó -siempre bajo la égida de Roger Waters– como un grupo antisistema y que no se doblegaba a la norma. De hecho, se atrevió a boicotear la presentación oficial de su disco «The dark side of de moon», que acaba de celebrar su 50 aniversario.

 

Toda su discografía se puede encuadrar en esta realidad: no doblegarse a la norma. De forma especial, «The wall», en donde inicialmente iba a ir incluida una canción dedicada a su padre, militante comunista pero que murió combatiendo a los nazis en la II Guerra Mundial formando parte del ejército británico, titulada «When the tigers broke free» (Cuando los tigres se liberaron) que sí se incluyó en la película en una de sus escenas más emblemáticas sobre la guerra.

«The dark side of de moon» ha cumplido 50 años, envejece bien. Como Roger Waters, que sigue  comprometido y combatiendo con su música. Es un tipo honesto y un artista serio, consecuente con su oposición al sistema social que vivimos. Roger dijo en cierta ocasión que había «absorbido la rebelión en los huesos y la méduda» por su padre. Por ahí van las cosas.

El tiempo se escapa para todos, especialmente para Occidente, que ha envejecido mal y corre y corre para evitar que se ponga el sol hegemónico al que estaba acostumbrado; pero el sol se está poniendo por el Oeste y saliendo por el Este. Un nuevo sol porque el occidental ya está viejo. Disfrutad con dos versiones de «Time», la del disco con sus 50 años y la de Roger Waters.

El Lince

spot_img

DEJA UN COMENTARIO (si eres fascista, oportunista, revisionista, liberal, maleducado, trol o extraterrestre, no pierdas tiempo; tu mensaje no se publicará)

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Últimas noticias

Cómo las plataformas digitales convierten tus neuronas en dinero contante y sonante

George Politzer, filósofo comunista húngaro asesinado por los nazis en Francia en 1942, explicaba desde su tribuna en la Universidad Obrera de París que para que la clase obrera sea consciente de su alienación había que vincular el estudio de la filosofía a ejemplos cotidianos y evitar la jerga técnica.