Telescopios en desierto chileno comienzan búsqueda de orígenes de ondas gravitacionales

Publicado:

Un sistema de telescopios ubicado en el desierto chileno, llamado BlackGEM, comenzó sus operaciones en el Observatorio La Silla con la búsqueda de los orígenes de las ondas gravitacionales, informó el 16 de mayo el Observatario Europeo Austral (ESO por sus siglas en inglés).

Noticias populares

«El sistema BlackGEM, que consiste de tres nuevos telescopios ubicados en el Observatorio La Silla del ESO, comenzó a operar. Los telescopios analizarán el cielo sureño para buscar los eventos cósmicos que producen las ondas gravitacionales, como la fusión de estrellas de neutrones y agujeros negros», dijo la entidad en su página web.

 

Si bien otros observatorios están diseñados para detectar estos eventos, no pueden localizar su origen con precisión, algo que sí hará el sistema BlackGEM, que consiste de tres telescopios de 65 centímetros de diámetro que cubren simultáneamente la zona a estudiar.

«Con BlackGEM apuntamos a ampliar el estudio de los eventos cósmicos con ondas gravitacionales y luz visible. La combinación de los dos nos dice mucho más sobre estos eventos que solo uno u otro», explicó Paul Groot, de la Universidad de Radboud en los Países Bajos, investigador principal del proyecto.

Al detectar tanto las ondas gravitacionales como su contraparte, la luz visible, los astrónomos pueden confirmar la naturaleza de la fuente de esos eventos y precisar su ubicación.

Hasta el momento, la comunidad científica solo detectó una vez ambos elementos.

Cuando BlackGEM identifique el origen de una onda gravitacional, telescopios de mayor tamaño, como el Telescopio Muy Grande (Very Large Telescope), también en el desierto del norte chileno, o el futuro Telescopio Extremadamente Grande, podrán hacer un seguimiento más detallado de las observaciones.

Las operaciones del sistema BlackGEM, que en el futuro se expandirá a 15 telescopios, son totalmente automatizadas, lo que le permite hallar rápidamente eventos astronómicos que aparecen y desaparecen con rapidez.

El Observatorio Europeo Austral opera tres sitios en el desierto de Atacama con varios telescopios: La Silla, Paranal y Chajnantor.

DEJA UN COMENTARIO (si eres fascista, oportunista, revisionista, liberal, maleducado, trol o extraterrestre, no pierdas tiempo; tu mensaje no se publicará)

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Últimas noticias

China introduce robots en los procesos industriales peligrosos

La Oficina de Suministro de Energía de Yunnan Honghe, una subsidiaria de China Southern Power Grid, ha logrado un importante hito tecnológico al implementar el primer robot dedicado a la infraestructura de la red eléctrica. Esta innovación, anunciada el 22 de abril, marca un punto de inflexión en la automatización de las tareas peligrosas del sector energético.

Le puede interesar: