¿Quién es Asadolá Asadi y cuál fue el caso en su contra en Bélgica?

Publicado:

Irán anuncia la liberación de su diplomático Asadolá Asadi, encarcelado en Alemania y Bélgica por cargos falsos, tras firmar un acuerdo de intercambio de prisioneros.

Noticias populares

La foto del diplomático iraní, Asadolá Asadi, a su llegada a Teherán, 26 de mayo de 2023.

“Sr. Asadolá Asadi, el diplomático inocente de nuestro país, que fue detenido ilegalmente en Alemania y Bélgica durante más de dos años en contra del Derecho Internacional, ahora regresa a su patria y pronto ingresará a nuestro amado Irán”, declaró el canciller iraní, Hosein Amir Abdolahian en un mensaje publicado el viernes en su cuenta de Twitter.

“Agradezco al Sultán de Omán por sus esfuerzos positivos en esta dirección”, agregó al respecto.

En una declaración separada, el portavoz del Ministerio de Relaciones Exteriores, Naser Kanani, dijo que Asadi regresará a casa después de “cinco años en cautiverio”, y añadió que el diplomático había sido “tomado como rehén” en un complot diseñado por el régimen israelí en connivencia con algunos servicios de inteligencia europeos.

“El escenario de la ‘gran mentira’ sionista-estadounidense subió al escenario con el objetivo de crear una crisis en las relaciones entre Irán y Europa y este complot ocurrió justo después de que Estados Unidos se retirara del acuerdo nuclear con Irán”, aseveró Kanani.

El anuncio formal se produjo después de que el Ministerio de Relaciones Exteriores de Omán dijera que el país árabe logró “con éxito” negociar un acuerdo entre Irán y Bélgica para intercambiar a sus prisioneros, dos días antes de que el sultán Haitham bin Tarek de Omán aterrice en Teherán.

“Los esfuerzos de Omán han dado como resultado una negociación entre las dos partes para un acuerdo de intercambio mutuo”, dijo la Cartera omaní en un comunicado publicado en su sitio web el viernes.

Mohamad Yamshidi, subjefe de gabinete para asuntos políticos del presidente iraní, dijo en una publicación en Twitter que la liberación de Asadi fue una “victoria para la nación iraní”.

El portavoz judicial de Irán, Masud Setayeshi, anunció el mes pasado que Asadi sería liberado mediante un pacto de intercambio de prisioneros entre Bruselas y Teherán.

Arresto ilegal

Asadi fue el tercer consejero de la embajada de la República Islámica de Irán en Viena, la capital de Austria. En junio de 2018, se fue de Austria con su esposa y sus dos hijos de permiso.

El 1 de julio de 2018, luego de visitar algunos países europeos vecinos, emprendió el viaje de regreso a Viena con su familia, ya que necesitaba estar presente en la Embajada de Irán. El entonces presidente iraní Hasan Rohani estaba realizando una visita oficial a Austria.

Cuando estaba a punto de irse, la policía alemana lo arrestó en la autopista A3 en el sureste de Alemania. La medida fue motivada por una orden de arresto europea emitida por un tribunal belga, que se basó en declaraciones falsas, fabricadas por dos acusados ​​arrestados en Bélgica.

El 4 de julio de 2018, el gobierno iraní convocó a los embajadores de Francia y Bélgica y al encargado de negocios de Alemania en Teherán para protestar por el arresto del diplomático iraní en Alemania.

En una reunión con el embajador francés y el encargado de negocios alemán, el entonces vicecanciller de Irán, Seyed Abás Araqchi, expresó la enérgica protesta de Teherán por la detención del diplomático iraní.

Araqchi, al referirse a la inmunidad de la que disfrutan los diplomáticos en virtud de la Convención de Viena sobre Relaciones Diplomáticas (1961), pidió la liberación inmediata e incondicional de Asadi.

Calificó el arresto de Asadi como un escenario destinado a socavar las relaciones entre Irán y Europa, y dijo que la medida estaba programada para coincidir con el viaje de Rohani a Europa y se produjo en el umbral de una reunión de ministros de Relaciones Exteriores entre Irán y el grupo de países P4+1.

En la reunión, los diplomáticos de Francia, Bélgica y Alemania destacaron que notificarían de inmediato a sus respectivos gobiernos sobre la objeción de Irán. Sin embargo, no se prestó atención a la objeción.

Burla de la justicia

Ante el Tribunal de Primera Instancia, el Tribunal Supremo y el Tribunal Constitucional de Bélgica, el abogado de Asadi argumentó que la detención de su cliente violó el artículo 40 de la Convención de Viena sobre Relaciones Diplomáticas, pero su argumento no fue aceptado.

El 2 de octubre de 2018, Asadi fue extraditado a Bélgica para lo que resultó ser un juicio ficticio.

Su abogado belga reiteró el mismo argumento sobre la violación del referido artículo de la Convención de 1961, para demostrar la ilegalidad tanto de la orden de detención europea emitida por Bélgica como de la posterior detención alemana.

Sin embargo, estos elementos aportados por la defensa fueron rechazados debido a su estado de licencia.

El 4 de febrero de 2021, Asadi fue condenado a 20 años de prisión por un tribunal belga en un “intento de asesinato” y “participación en terrorismo”.

Acusaciones falsas

Los fiscales belgas afirmaron que Asadi había llevado la bomba triperóxido de triacetona (TATP) de 550 gramos ensamblada profesionalmente en un vuelo comercial de Teherán a Viena en su valija diplomática y se la había pasado, junto con un sobre que contenía 22 000 euros, a dos cómplices.

La historia oficial belga no aguantó. Si bien las valijas diplomáticas tienen inmunidad diplomática frente a registros o incautaciones, no son inmunes a los detectores de explosivos que controlan absolutamente todo el equipaje que se lleva a los aviones de pasajeros.

El TATP, que se mencionó en los medios occidentales, ha sido explosivo en los círculos terroristas durante años porque no contiene nitrógeno, por lo que podría evitar fácilmente la detección.

Sin embargo, desde mediados de la década de 2010, los aeropuertos modernos están equipados con dispositivos que detectan TATP sin dificultad, así como con inspecciones más estrictas debido a una serie de ataques terroristas de Daesh, por lo que es imposible que medio kilo de TATP haya pasado desapercibido.

Igualmente, improbable era la posibilidad de que se detectaran los explosivos, pero que se permitiera deliberadamente que el transportista pasara libremente para ser rastreado y recopilar más pruebas.

TATP es altamente inestable y propenso a detonaciones accidentales, por lo que la probabilidad de que los servicios de seguridad se arriesguen a que alguien lo lleve en aeropuertos y calles de la ciudad capital atestadas de gente es igual a cero.

Motivos defectuosos

Aparte del hecho de que el caso construido contra Asadi fue un cuento de hadas en términos de legalidad, surge la pregunta: ¿qué ganaría Irán atacando, como afirman los medios occidentales, una “destacada organización de oposición”, que es, en realidad, un ¿culto terrorista moribundo?

Muyahidín Jalq (MKO) es un culto terrorista, y está lejos de ser “prominente”, ya que su reputación entre la población iraní es extremadamente mala, debido a su participación directa en el terrorismo y su participación en la guerra y agresión impuestas durante ocho años por el exdictador iraquí Sadam Husein contra la nación iraní.

En la década de 1980, el grupo terrorista representaba un peligro porque contaba con miles de jóvenes adoctrinados y el apoyo de los servicios secretos del KGB de la Unión soviética, mientras que hoy sus actividades se reducen a trolling online, vandalismo, delincuencia y bajo terrorismo.

Además, ¿quién sería el objetivo del ataque? ¿Pobres inmigrantes no iraníes que alquilan una multitud ondeando banderas MKO por unos pocos euros? Constituyeron la mayoría de los presentes en el mitin de MKO en París.

¿O esos pocos miembros actuales de MKO en sus últimos años, cuya actividad hoy se reduce a trolear propaganda desde la base albanesa? En los próximos años, el 90 % de ellos morirá por causas naturales y no habrá nadie que los reemplace.

¿O tal vez personas como John Bolton? Su actuación circense con la promesa de que “la República Islámica de Irán no cumplirá cuarenta años” parece hoy digna de ridículo, para una antología de fracasos antiraníes.

Detrás de la cortina

Los funcionarios iraníes han señalado en numerosas ocasiones quién estaba detrás del juicio falso contra el diplomático iraní y toda la conspiración destinada a dañar las relaciones entre Irán y Europa.

Un detalle que lo confirma es la interpelación G-000008 del Parlamento Europeo a principios de diciembre de 2018, catorce meses antes de que se emitiera el veredicto, en la que decenas de parlamentarios utilizaron el caso de Asadi para cabildear contra Irán.

Entre otras cosas, acusaron directamente a Irán de terrorismo de Estado, pidieron la inclusión del Cuerpo de Guardias de la Revolución Islámica (CGRI) de Irán y el movimiento libanés de resistencia Hezbolá en la lista de terroristas de la Unión Europea (UE), denigraron a las organizaciones y mezquitas chiíes, pidieron la convocatoria de los embajadores iraníes.

Entre los signatarios de este lobby antiraní se encontraban parlamentarios a quienes el sitio web Press TV mencionó recientemente en una investigación como mercenarios verificados y cabilderos del régimen israelí.

Decenas de otros, no mencionados por sus nombres, también pertenecen al mismo grupo.

Escrito por Iván Kesic

Fuente: hispantv.com

DEJA UN COMENTARIO (si eres fascista, oportunista, revisionista, liberal, maleducado, trol o extraterrestre, no pierdas tiempo; tu mensaje no se publicará)

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Últimas noticias

La banda terrorista OTAN el control sobre otra localidad y se quedan sin 2 aviones en una semana en Ucrania

En la última semana, el Ejército ruso liberó la localidad de Razdólovka, en la república popular de Donetsk, y continuó su ofensiva en otras líneas del frente, informaron desde el Ministerio de Defensa de Rusia. Mientras tanto, las los perros de la OTAN perdieron hasta 13.820 soldados neo-nazis y 180 piezas de artillería.

Le puede interesar: