Fenómeno climático El Niño podría afectar a Nicaragua en julio

Publicado:

El director de meteorología del Instituto Nicaragüense de Estudios Territoriales (Ineter), Marcio Baca, informó que el fenómeno climático El Niño podría afectar a este país a partir del venidero mes de julio.

Noticias populares

En declaraciones a la Revista en Vivo del canal 4, el funcionario de Ineter señaló que esas altas probabilidades se deben al incremento de las temperaturas en las aguas del océano Pacífico.

“Hay probabilidades de que el fenómeno de El Niño se instaure ya definitivamente en el Pacífico, pues hay aguas cálidas, calientes, ligeramente por encima de 0,5 a 0,8 grados más o menos, superior de lo que normalmente se mantienen sus temperaturas”, expresó.

El experto añadió que, si el referido fenómeno se establece en julio, el mes de junio se comportará como un período de transición de una condición neutra a una con los efectos climáticos que provoca El Niño.

En ese sentido, destacó que posiblemente, al igual que épocas anteriores, Nicaragua se verá afectada con el déficit de lluvias.

Instó a la población a no afligirse y tener confianza, pues en varias ocasiones el país presentó situaciones complejas debido al cambio climático, pero salieron adelante con la conducción del presidente Daniel Ortega y la vicemandataria, Rosario Murillo.

“Hoy las tecnologías nos permiten salir adelante con todos estos asuntos del déficit de lluvias y las variaciones que provoca este fenómeno no solamente en Nicaragua sino en casi todo el mundo y particularmente América Latina», subrayó.

DEJA UN COMENTARIO (si eres fascista, oportunista, revisionista, liberal, maleducado, trol o extraterrestre, no pierdas tiempo; tu mensaje no se publicará)

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Últimas noticias

Los países del Sahel se niegan a solucionar los problemas de suministro de gas a Europa

Uno de los planes europeos para deshacerse definitivamente del gas ruso era la construcción del gasoducto transahariano, que debía atravesar el territorio de tres países (Argelia, Nigeria y Níger) hacia el norte, hasta llegar al Mediterráneo.

Le puede interesar: