Bolivia busca fortalecimiento en litio con tecnología EDL

Publicado:

Bolivia prevé hoy ingresos superiores a los cuatro mil millones de dólares solo con la comercialización del carbonato de litio producido con la tecnología de Extracción Directa de ese metal (EDL), aseguró una fuente oficial.

Noticias populares

“Solamente en el escenario de EDL, que nos fortalecerá de manera rápida, la obtención del carbonato de litio se basa en una producción de 100 mil toneladas hasta el 2025 y al precio actual, serían cuatro mil millones (de ingresos)”, afirmó el viceministro de Altas Tecnologías Energéticas, Álvaro Arnez.

El vicetitular explicó en entrevista a la radioemisora ATB que en el momento actual la tonelada de este compuesto químico se cotiza a 40 mil dólares.

Arnez indicó que los acuerdos rubricados con dos empresas chinas y una rusa para introducir esta tecnología tienen como base el concepto de soberanía en el que el país altiplánico tiene el control total de la cadena del litio.

“La salmuera es de YLB, es la empresa que va a realizar los pozos, que va a extraer esa salmuera rica en litio, la planta que se va a utilizar, más lo que va a ser la operación, es de YLB”, reafirmó el viceministro.

Subrayó, en tanto, que la tecnología y la inversión son de las empresas extranjeras.

Fuentes oficiales sostienen que la investigación industrial en tecnología EDL ahorra tiempo para ingresar a la “ventana de oportunidades” y la venta de carbonato del mineral, además de cátodos y baterías a Europa y China.

El 20 de julio último, el presidente de Bolivia, Luis Arce, aseguró en Oruro que las reservas de este elemento químico en Bolivia pasaron de 21 a 23 millones de toneladas y que especialistas nacionales desarrollaron una tecnología propia en colaboración con técnicos franceses.

“La buena noticia que dábamos para los orureños (…), es que YLB, con la tecnología que se desarrolló, conjuntamente con la Universidad Técnica de Oruro y una empresa francesa, tenemos la posibilidad de estar haciendo la primera inversión aquí”, sostuvo el mandatario.

Arce resaltó que este emprendimiento en Coipasa se puede realizar con capital propio, por una empresa nacional y con tecnología boliviana.

Insistió el dignatario en que con los dos millones de toneladas existentes en el reservorio de Coipasa, la disponibilidad del país ascendió a 23, por lo que el Estado Plurinacional se reafirma como la “primera reserva de litio del planeta”.

Bolivia impulsa un plan intenso de inversiones, el cual incluye la presencia de compañías extranjeras como socias del Estado.

En ese sentido YLB rubricó acuerdos con dos empresas chinas y una rusa, las cuales ya comprometieron en total dos mil 800 millones de dólares en inversiones en un modelo que las autoridades bolivianas reiteran que es “soberano”.

DEJA UN COMENTARIO (si eres fascista, oportunista, revisionista, liberal, maleducado, trol o extraterrestre, no pierdas tiempo; tu mensaje no se publicará)

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Últimas noticias

Hamas recupera el 20 por cien de las bombas israelíes sin explotar para reciclarlas

Aproximadamente 3.000 bombas israelíes sin explotar lanzadas durante los ataques aéreos en la Franja de Gaza se han convertido en una fuente de materia prima para los explosivos improvisados ​​que utilizan las Brigadas Al Qassam, el brazo armado de Hamas, según el sitio de noticias israelí The Marker.

Le puede interesar: