Australia rechaza en consulta reconocer a los pueblos indígenas

Publicado:

En un inusual revés y contra todo pronóstico, se ha impuesto el “NO” con un 56,5% venciendo a un “SI” promocionado por todos los medios y por el propio sistema.

Noticias populares

Australia rechaza la inclusión de los pueblos indígenas –los aborígenes australianos y los isleños del Estrecho de Torres– en la Constitución del país. | Foto: Twitter @TheAfronomist

Los australianos rechazaron este sábado una propuesta del Gobierno para reconocer a los pueblos aborígenes en la Constitución del país y establecer una entidad que asesore al Parlamento sobre los asuntos que afectan a la población originaria.

En un inusual revés y contra todo pronóstico, se ha impuesto el “NO” con un 56,5% venciendo a un “SI” promocionado por todos los medios y por el propio sistema.

Los australianos se negaron en referéndum a dar a los aborígenes una voz directa en los poderes Legislativo y Ejecutivo del Gobierno sobre las cuestiones que les afectan.

El referéndum planteaba una enmienda de la Constitución de 1901 para crear un Consejo Asesor Aborigen especial.

La enmienda constitucional propuesta tenía como objetivo dar más voz a las Primeras Naciones de Australia mediante la creación de un organismo llamado «Voz al Parlamento», un comité indígena para asesorar al parlamento federal sobre asuntos indígenas.

La propuesta de reconocimiento indígena era una promesa electoral del actual primer ministro. Tras reconocer su derrota, Anthony Albanese declaró que había sido «una noche difícil» para muchos indígenas australianos.

Albanese dijo estar «destrozado y profundamente conmovido» tras conocerse los resultados preliminares de la consulta popular.

DEJA UN COMENTARIO (si eres fascista, oportunista, revisionista, liberal, maleducado, trol o extraterrestre, no pierdas tiempo; tu mensaje no se publicará)

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Últimas noticias

En occidente apenas han conocido el verdadero significado de la barbarie nazi

En la noche del 27 de febrero de 1943, una unidad guerrillera dirigida por Alexei Fedorov, atacó la guarnición húngara ubicada en el asentamiento de Koryukovka en la región de Chernihiv, en la Ucrania soviética. El ataque fue un éxito: 78 soldados enemigos fueron ejecutados y ocho fueron capturados. Además destruyeron la fábrica de madera, la oficina del comandante, una estación de tren, un puente y un almacén de combustible. Más de cien presos fueron liberados de la cárcel.

Le puede interesar: