Definen en Argentina detalles de movilización contra medidas de Milei

Publicado:

Noticias populares

En conferencia de prensa, los representantes de esas organizaciones Vanina Biasi, Gabriel Solano y Eduardo Belliboni, confirmaron la realización de una protesta masiva el 20 de este mes con la participación de miles de integrantes de más de 50 agrupaciones.

Además, precisaron que durante una reunión prevista para las 17:00, hora local, de esta jornada sindicatos y defensores de los derechos humanos realizarán la convocatoria.

Solano señaló que los recortes, despidos, la eliminación de la obra pública y los subsidios a la energía y el transporte, entre otros anuncios del ministro de Economía Luis Caputo constituyen «un plan de guerra contra el pueblo».

Asimismo, denunció las medidas aprobadas por la titular de Seguridad Patricia Bullrich, quien comunicó que las cuatro fuerzas federales intervendrán ante cortes, piquetes y bloqueos parciales o totales de calles y lugares públicos.

Bullrich informó la víspera la aplicación de un nuevo protocolo para el mantenimiento del orden, en el cual participarán la Gendarmería, la Prefectura Naval, la Policía de Seguridad Aeroportuaria y la Federal, además del servicio penitenciario.

Si toman la calle habrá consecuencias, sentenció.

Solano aseveró que lo anterior es ilegal y recordó que el derecho a la protesta está amparado por la Constitución Nacional. Si la ministra quiere suspender las garantías constitucionales que existen tiene una vía: mandar la solicitud al Congreso para que se declare el Estado de sitio, indicó.

DEJA UN COMENTARIO (si eres fascista, oportunista, revisionista, liberal, maleducado, trol o extraterrestre, no pierdas tiempo; tu mensaje no se publicará)

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Últimas noticias

La élite israelí concluye que la resistencia palestina ha ganado la batalla de Gaza

El pasado 19 de octubre, tras la firma del texto de Sharm el Sheij promovido por el gobierno de Estados Unidos, el diario israelí Haaretz publicaba un editorial ilustrativo que desnudaba el supuesto júbilo israelí por el llamado «acuerdo de paz». «No hemos ganado, pero nunca admitiremos que hemos perdido. Necesitábamos desesperadamente una victoria real, así que convertimos la recuperación de los prisioneros en una victoria ilusoria.»

Le puede interesar: