Condena RPDC política hostil de la Unión Europea

Publicado:

La Representación Permanente de la República Popular Democrática de Corea (RPDC) ante la Oficina de la ONU y las organizaciones internacionales en Ginebra condenó las nuevas maniobras de la Unión Europea.

Noticias populares

Recientemente, la Unión Europea (UE) volvió a presentar en la 55ª sesión del Consejo de Derechos Humanos de la ONU un proyecto de resolución que «calumnia la verdadera política de defensa y fomento de derechos humanos de la RPDC y sus verdaderos aspectos», señaló en un comunicado la representación coreana.

 

Esta farsa anti-RPDC, que se hizo ya un vicio de la UE, no pasa de ser un complot totalmente politizado que contraviene al objetivo y principios de la Carta de la ONU, que estipula el respeto a la soberanía y la no intervención en asuntos internos, y a los esfuerzos de los países miembros de la ONU por defender y fomentar los derechos humanos mediante el diálogo y la cooperación, apunta el texto.

La representación de la RPDC subrayó que lo esencial del proyecto de resolución presentado por la UE está en amparar la violación de la soberanía nacional, bajo el pretexto de defensa de los derechos humanos.

La Representación Permanente de la RPDC ante la Oficina de la ONU y las organizaciones internacionales en Ginebra rechaza categóricamente lo que hizo esta vez la UE, calificándolo de grave provocación política que se suma a las acciones hostiles de Estados unidos, destinadas a derrocar el régimen de la RPDC, concluye el texto.

spot_img

DEJA UN COMENTARIO (si eres fascista, oportunista, revisionista, liberal, maleducado, trol o extraterrestre, no pierdas tiempo; tu mensaje no se publicará)

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Últimas noticias

La motosierra contra los glaciares: Milei prioriza minería ilegal sobre reservas esenciales de agua

La motosierra de Javier Milei apunta contra los glaciares de Argentina. El Gobierno está promoviendo una derogación que podría exponer estos ecosistemas fundamentales a su extinción.