Siria participa en Foro Internacional Partidista de los países del BRICS

Publicado:

Noticias populares

El Foro Internacional de Partidos del BRICS y los países socios inició hoy en la ciudad de Vladivostok, en el Lejano Oriente ruso, con la participación de 150 representantes de partidos de 32 países, incluido el Partido Baath Árabe Socialista de Siria.

El evento se celebra en el marco de las actividades de la presidencia rusa del grupo este año, donde participan representantes de los principales partidos políticos, que piden una cooperación constructiva al servicio de los intereses comunes de sus países.

El foro está organizado por el gobernante Partido Rusia Unida bajo el lema “La Familia Global para un Mundo Multipolar”, en el que prevalecen los principios de justicia, igualdad y cooperación entre los países del Sur y del Este, que cada vez cobra mayor importancia.

Los participantes del foro esperan formular medidas prácticas para aumentar el papel de la mayoría global en los mecanismos para gestionar la cooperación participativa en las áreas de política, seguridad, finanzas y economía, así como en las relaciones culturales y humanitarias.

En su discurso ante el foro, el vicepresidente del Consejo de Seguridad Nacional de Rusia y presidente del Partido Rusia Unida, Dmitry Medvedev, destacó que el papel del grupo BRICS está creciendo de cara a los procesos y acontecimientos en curso en el mundo, y se ha convertido a los 15 años de su creación, en un mecanismo único de cooperación internacional y en un grupo respetado que está comprometido con el diálogo soberano y el respeto a las formas de desarrollo.

Fuente: SANA

DEJA UN COMENTARIO (si eres fascista, oportunista, revisionista, liberal, maleducado, trol o extraterrestre, no pierdas tiempo; tu mensaje no se publicará)

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Últimas noticias

Cuidar: la trampa del patriarcado y el capitalismo

Nosotras, las mujeres trabajadoras, llevamos siglos sosteniendo el trabajo socialmente necesario. Lo hacemos con las manos cansadas, la cabeza llena de preocupaciones y el cuerpo agotado. Curamos, alimentamos, escuchamos, acompañamos. Cuando todo se derrumba, somos las que seguimos en pie. Pero ese papel que nos asignaron no es fruto del amor ni de la elección: es una imposición que el patriarcado y el capitalismo han envuelto en palabras dulces para que parezca virtud.

Le puede interesar: