Insurrección popular en Kenia contra el FMI y gobierno títere

Publicado:

Noticias populares

Al menos ocho manifestantes han muerto este martes y 31 resultaron heridas en enfrentamientos con las fuerzas de seguridad de Kenia en una serie de enfrentamientos registrados en Nairobi, la capital, después de que miles de personas irrumpieran en el Parlamento del país en el marco de las protestas contra la polémica reforma económica impulsada por el presidente, William Ruto, y que incluye un aumento de los impuestos.

Los eventos insurreccionales ocurren 24 horas después de que el presidente estadounidense Joe Biden declarara a Kenia el más importante aliado fuera de la OTAN.

Tras ingresar a la sede del Parlamento incendiaron parte del edificio, donde esta mañana se debatía un proyecto de ley avalado por el Gobierno que contempla subir impuestos y crear otros y que ha generado una ola de protestas impulsada por jóvenes en todo el país. Las fuerzas de seguridad han puesto en marcha la evacuación de los diputados para garantizar su seguridad.

Lo que empezó como una protesta de miles de jóvenes contra el alza de impuestos en la capital keniana y en otras ciudades en al menos 29 de los 47 distritos del país derivó en una batalla campal entre las fuerzas represivas y los manifestantes.

El factor que desató la rebelión popular es que el gobierno de Ruto acató la orden del FMI y se propone aumentar los impuestos en un país que ya tiene un alto costo de vida e inflación, mientras también piden la renuncia del presidente derechista William Ruto.

El senador de Nairobi, Edwin Sifuna, insta al presidente William Ruto a renunciar inmediatamente ya que le ha fallado a la nación de Kenia.

Al grito de “¡Ruto debe irse, Ruto debe irse!”, en referencia al presidente keniano, los manifestantes lograron entrar al Parlamento a través del Senado (Cámara Alta), en una protesta sin precedentes en la historia reciente de Kenia.

Las protestas se extendieron más allá del Parlamento y tuvieron como objetivo edificios oficiales en las inmediaciones, como la Oficina del Gobernador de Nairobi, Johnson Sakaja, también incendiada por los manifestantes.

Mientras ocupaban el Parlamento los manifestantes acusaron a los políticos de “traidores”, después de que 195 diputados votaran de manera preliminar a favor del Proyecto de Ley de Finanzas de 2024, frente a 106 votos en contra (aún falta la votación final). El Proyecto propuesto por el Gobierno plantea nuevos impuestos, como el IVA del 16 por ciento al pan o el del 2.5 por ciento a los vehículos de motor, además del aumento de algunos de los existentes, como el del servicio de transferencia de dinero.

Con este aumento de impuestos el Gobierno busca responder a las exigencias del FMI para recaudar 2 mil 700 millones de dólares y reducir el déficit presupuestario y obtener ingresos para seguir pagando la deuda externa cuyos intereses ya consumen el 37% de los ingresos anuales del país.

Los manifestantes denuncian que esas medidas del Gobierno y el FMI empujan a la pobreza a la población, y por primera vez en la historia la juventud se puso a la cabeza de una protesta de estas características que incluyen el cuestionamiento al Parlamento y piden la caída del Gobierno.

Las fuerzas de seguridad, que han indicado que los manifestantes llevan protestando desde primera hora del día en la calle Uhuru, cercana al Parlamento, han confirmado que se ha puesto en marcha la evacuación de los diputados para garantizar su seguridad, según informaciones de la cadena de televisión KTN, que ha denunciado presiones y amenazas desde el Gobierno para suspender la emisión.

DEJA UN COMENTARIO (si eres fascista, oportunista, revisionista, liberal, maleducado, trol o extraterrestre, no pierdas tiempo; tu mensaje no se publicará)

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Últimas noticias

Exigen en Rusia sacar a Cuba de lista ilegal elaborada por EEUU

El Partido Comunista de la Federación de Rusia (PCFR) emitió una declaración donde exige excluir a Cuba de la lista de estados que según Washington patrocinan el terrorismo, y poner fin al bloqueo contra la isla.

Le puede interesar: