China expresa su disposición a cooperar con Hungría para resolver el conflicto en Ucrania

Publicado:

China está dispuesta a cooperar con Hungría para promover una solución política del conflicto ucraniano, declaró el ministro de Exteriores chino, Wang Yi, en una conversación telefónica con su homólogo húngaro, Péter Szijjártó.

Noticias populares

«China está dispuesta a cooperar con Hungría para reunir más fuerzas para apoyar la paz, dar más voces racionales y promover el desarrollo de la situación [en Ucrania] en dirección de una solución política», dijo Wang, citado por la Cancillería del país asiático.

Szijjártó expuso al canciller chino su opinión sobre la situación actual, en particular, sobre la crisis ucraniana, así como los recientes esfuerzos de Hungría.

El pasado 2 de julio, el primer ministro húngaro, Viktor Orban, realizó una visita sorpresa a Kiev, donde se reunió con el líder ucraniano, Volodímir Zelenski; el día 5 llegó a Moscú para entrevistarse con el presidente ruso, Vladímir Putin; el 8 de julio sostuvo un encuentro en Pekín con el mandatario chino, Xi Jinping, en lo que calificó de «misión de paz 3.0»; y el día 9 llegó a Washington, donde se reunió con el presidente turco, Recep Tayyip Erdogan.

A consecuencia de estos viajes, Orban, cuyo país ostenta la presidencia rotatoria de la Unión Europea desde el 1 de julio, fue blanco de duros señalamientos de la élite política europea, que critica los esfuerzos de paz de Budapest por considerarlos en detrimento de Kiev.

«Ahora estamos siendo objeto de ataques políticos muy duros por parte de aquellos políticos europeos que representan la posición en favor de la guerra», dijo Szijjártó en un debate abierto del Consejo de Seguridad de la ONU sobre la cooperación multilateral, presidido por su homólogo ruso, Serguéi Lavrov.

Estos ataques, insistió el jefe de la diplomacia húngara, inspiran aún más a Budapest a proseguir su misión de paz para resolver la crisis ucraniana.

El canciller añadió que solo la paz que busca Hungría «puede volver a hacer grande a Europa».

«Todo el mundo ya se ha dado cuenta de que este conflicto no tiene solución en el campo de batalla, esto se ha demostrado en los últimos dos años y medio. Si no está en el campo de batalla, hay que encontrarla en la mesa de negociaciones. Pero si no nos comunicamos, si organizamos actos en los que solo está presente una parte del conflicto, no llegaremos a una solución», señaló Szijjártó.

spot_img

DEJA UN COMENTARIO (si eres fascista, oportunista, revisionista, liberal, maleducado, trol o extraterrestre, no pierdas tiempo; tu mensaje no se publicará)

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Últimas noticias

Cómo las plataformas digitales convierten tus neuronas en dinero contante y sonante

George Politzer, filósofo comunista húngaro asesinado por los nazis en Francia en 1942, explicaba desde su tribuna en la Universidad Obrera de París que para que la clase obrera sea consciente de su alienación había que vincular el estudio de la filosofía a ejemplos cotidianos y evitar la jerga técnica.