El ejército francés no puede intervenir en una guerra de alta intensidad

Publicado:

Noticias populares

Recientemente Macron planteó la posibilidad de enviar tropas a Ucrania, lo que provocó fuertes reacciones en todo el mundo. Sin embargo, unas declaraciones tan bélicistas no están en sintonía con la realidad del ejército francés, dice el coronel Guillaume Ancel (*).

“Hoy no tenemos un ejército capaz de luchar en las condiciones de Ucrania”, afirma Ancel. El ejército francés se ha ido transformando progresivamente en una “fuerza expedicionaria superligera”, adaptada a intervenciones puntuales en teatros de operaciones lejanos, pero mal equipada para un conflicto prolongado e intenso a las puertas de Europa.

No tiene equipo pesado ni municiones. El Jefe del Estado Mayor de las Fuerzas Armadas, Thierry Burkhard, ha reconocido ante los parlamentarios que “si quisiéramos involucrarnos en una guerra como la de Ucrania, tendríamos 15 días de municiones”.

La escasez se explica por las decisiones estratégicas tomadas tras el fin de la Guerra Fría. La profesionalización del ejército, con el fin del servicio militar en 1997 permitió constituir una fuerza de élite, pero a costa de una reducción drástica de su número y de una especialización excesiva. “Formamos un ejército de élite, pasando de 600.000 hombres a 200.000 soldados”, explica Ancel. Esta decisión provocó el cierre de numerosas bases y el abandono de determinadas fuerzas, en particular en el ámbito del combate blindado mecanizado.

El coronel pide un cambio de paradigma. Recomienda la adquisición de tanques modernos, como el Leopard II, utilizado por varios países europeos. Para él, es necesaria una defensa europea coordinada y bien equipada para afrontar los desafíos actuales.

Aunque Macron anunció un aumento significativo del presupuesto de guerra, Ancel cree que estas inversiones no serán suficientes si no van acompañadas de una profunda revisión del modelo de ejército.

En un momento en que las tensiones internacionales están aumentando, Francia se enfrenta a un gran desafío: modernizar rápidamente su ejército para adaptarlo a un mundo donde la guerra convencional, lejos de desaparecer, ha regresado.

(*) https://www.lunion.fr/id621137/article/2024-07-14/entretien-guillaume-ancel-ancien-lieutenant-colonel-nous-navons-pas-aujourdhui

Fuente: mpr21.info

DEJA UN COMENTARIO (si eres fascista, oportunista, revisionista, liberal, maleducado, trol o extraterrestre, no pierdas tiempo; tu mensaje no se publicará)

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Últimas noticias

Una estrella emergente en Africa: el capitán Ibrahim Traoré de Burkina Faso

Los 18 o más intentos de asesinato de Traoré solo logran aumentar su popularidad y demuestran el miedo inmenso que infunde en quienes desean mantener el status.

Le puede interesar: