Sindicalistas salvadoreños marchan contra recortes presupuestarios, en el contexto del Día del Sindicalista Nacional

Publicado:

Uno de los sindicalistas declaró a teleSUR que estaban aprovechando el día para “exigir que se apruebe un presupuesto alternativo que responda a los intereses de las grandes mayorías”.

Noticias populares

Los manifestantes también han denunciado la persecución y encarcelamiento de muchos dirigentes sindicales y miembros de diferentes movimientos sociales. Foto: EFE.

Organizaciones sindicales de El Salvador, convocadas por el Bloque de Resistencia y Rebeldía Popular, marcharon hasta las afueras de la Asamblea Legislativa para rechazar el presupuesto presentado por el Gobierno de Nayib Bukele para 2025.

La marcha se desarrolla además en conmemoración del Día del Sindicalista salvadoreño que se conmemora este 31 de octubre, en memoria de un grupo de sindicalistas que murieron por un atentado dinamitero, que habría perpetrado la derecha en el año 1989, cobrando la vida de la dirigente Febe Elizabeth Velázquez.

Entre la masa de protestantes, uno de los sindicalistas declaró a teleSUR que estaban aprovechando el día para “exigir que se apruebe un presupuesto alternativo que responda a los intereses de las grandes mayorías”.

“El presupuesto que ha presentado el Ministerio de Hacienda lleva una serie de recortes, lleva una serie de medidas que van en la lógica de afectar a los sectores populares”, dijo.

Asimismo, agregó que ellos han “hecho una contrapropuesta” para revertir el recorte presupuestario, al tiempo que repudiarán el presentado el Ministerio de Hacienda, “porque no responde a los intereses del pueblo salvadoreño y…vamos a presentar una propuesta”.

Además, en esta jornada, de acuerdo con el corresponsal de teleSUR en el país centroamericano, Roberto Hugo Preza, los manifestantes también han denunciado la persecución y encarcelamiento de muchos dirigentes sindicales y miembros de diferentes movimientos sociales que participan en estas acciones de protesta.

Otras de las manifestantes dijeron que era hora de “denunciar”. “A alzar la voz ya que el Movimiento Sindical salvadoreño, hoy por hoy, se encuentra asediado y perseguido por las altas esferas de este Gobierno”, subrayó.

La protestaste explicó que, si un dirigente sindical se pronuncia en defensa de los derechos y de sus representados, ello constituye un delito: “se nos está criminalizando por el hecho de salir y defender derechos”, dijo.

Hugo Preza precisa que la movilización fue convocada por el Bloque de Resistencia y Rebeldía Popular y se sumaron a ella varias organizaciones como el Movimiento de Víctimas del régimen de excepción, además de familiares de personas detenidas.

 

Fuente: teleSUR

DEJA UN COMENTARIO (si eres fascista, oportunista, revisionista, liberal, maleducado, trol o extraterrestre, no pierdas tiempo; tu mensaje no se publicará)

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Últimas noticias

China y Rusia profundizan relaciones con visita de canciller Wang Yi

El canciller chino, Wang Yi, viaja hoy a Rusia para una visita oficial que comprende reuniones con su homólogo Serguéi Lavrov y otros líderes del país.

Le puede interesar: