Nicaragua. Hito histórico en materia energética

Publicado:

Noticias populares

Carlos José Martínez Hernández (Radio La Primerísima).— Nicaragua sigue avanzando a pasos agigantados en el sector energético, cerrando el año con una cobertura eléctrica que supera el 99.57%, posicionándonos como líder indiscutible en Centroamérica y además, destacando por el compromiso con las fuentes renovables, las cuales representan la mayor parte de la matriz de generación.

Nicaragua ha logrado un hito histórico en materia energética al alcanzar una cobertura eléctrica casi universal en una población de casi 7 millones de habitantes, incluyendo las dos regiones autónomas del caribe y cumpliendo con los Objetivos de Desarrollo Sostenible de Naciones Unidas.

“Hoy, de cada 100 hermanos nicaragüenses, 99 tienen energía en sus hogares, es decir que, 6.89 millones de nicaragüenses tienen acceso a energía eléctrica resultado de los esfuerzos continuos de nuestro gobierno. Cerramos el año con el 99.57% estamos cerrando una décima arriba de la meta que nos habíamos planteado. Y ya tenemos proyectado para el 2025 la meta de llegar al 99.73%. En generación eléctrica este año logramos el 65.53% usando fuentes renovables, lo contrario del 2006 cuando se generaba esa misma cantidad pero con petróleo”, dijo a INFORME PASTRAN el ministro de Energía y Minas, Salvador Mansell.

Indicó que para el próximo año “ya construimos redes con más kilómetros para poder llegar a aquellas comunidades de 30, 20 viviendas y de esta manera, ahora para el 2025, esa extensión de esas redes que construimos en el 2024 nos van a servir para hacer tramos menores en distancia y llegar a más hogares, como es el propósito de nuestro gobierno”, precisó.

Ahondó que este año se continuó instalando alumbrado público por todo el país, “y en el año 2025 se instalarán 18,000 lámparas de alumbrado público a nivel nacional para iluminar cuadras en calles de los barrios, carreteras, avenidas y centros recreativos en el país, para brindar mayor seguridad a la población”.

Se continuará avanzando en el proyecto de mejoramiento y rehabilitación de 200 kilómetros de red de distribución eléctrica y sistema de medición, a través del cual se instalarán 12,055 medidores bicuerpos y se construirán 71.37 kilómetros de red eléctrica para mejorar la calidad del servicio a nivel nacional, con una inversión de US$ 7.1 millones.

“ENATREL, dando cumplimiento a los compromisos de nuestro buen gobierno y demás metas institucionales, en el año 2025, tiene programado electrificar 20,400 viviendas rurales y urbanas, restituyendo el derecho al servicio eléctrico a 107,018 protagonistas”, destacó Mansell. Esto representará una inversión de US$ 25.25 millones.

Nicaragua ha pasado a ocupar el primer lugar como el país de mayor cobertura eléctrica en la región centroamericana con el 99.57%, un logro significativo, haber escalado desde el último lugar en cobertura eléctrica en 2006 hasta convertirse en el líder de Centroamérica en este ámbito. Hemos superado a Costa Rica que tiene 99.50%, Honduras con el 85.2%, Guatemala menos del 90% y El Salvador 99.42%.

El avance de Nicaragua en materia de electrificación es un hito histórico que demuestra que, con voluntad política del gobierno sandinista, inversión y planificación estratégica es posible transformar la realidad de un país en pocos años. El acceso universal a la electricidad mejora significativamente la calidad de vida de la población, facilitando actividades cotidianas, estimulando la economía local y creando nuevas oportunidades de desarrollo.

Nicaragua ha demostrado que es posible crecer económicamente y al mismo tiempo cuidar el medio ambiente, al promover la generación de energía a partir de fuentes renovables. El caso de Nicaragua es inspiración para otros países de la región que aún enfrentan desafíos en materia de acceso a la energía. El gobierno nicaragüense ha destinado importantes recursos económicos a la expansión de la red eléctrica y a la construcción de nuevas plantas de generación. Se han implementado políticas públicas enfocadas en garantizar el acceso universal a la electricidad, promoviendo la eficiencia energética y fomentando el uso de energías renovables.

El titular de Energía y Minas, Salvador Mansell destacó que a partir del 2025 se realizarán inversiones sin precedentes en materia de generación eléctrica como la ampliación de la planta de generación con biomasa del Ingenio Monterrosa que tendrá 25 MW y una inversión de US$ 34.60 millones; la Central Puerto Sandino de New Fortress Energy que está lista y ultimando detalles, una inversión de US$ 700.00 millones; la Planta Solar San Isidro de Nordic Solar de 14 MW, una inversión de US$ 13.40 millones; la Planta ENESOLAR 1 de 63 MW, inversión de US$ 82.55 millones y ENESOLAR 2 de 15 MW, inversión de US$ 20.30 millones. Y en proyectos de transmisión para el caribe sur se invertirán US$ 68 millones.

En 2006 la capacidad instalada de generación eléctrica era de 754 MW. Del año 2007 al 2024 se han instalado 895.06 MW, para un total de 1,649.06 MW. Entre el 2024 y 2040 se proyecta una inversión adicional en el sector de generación de US$ 3,115 millones.

El también presidente ejecutivo de ENATREL especificó que en 2025 iniciará la construcción de la Planta Solar El Hato de 67 MW, inversión de US$ 80 millones; ENESOLAR 3 de 70 MW de US$ 83 millones; Planta Solar El Jaguar II de 29 MW de US$ 18.90 millones; Planta Solar Puerto Sandino de 100 MW, US$ 107.5 millones y el Parque Eólico El Barro de 55.2 MW de US$ 81.42 millones… Confirmó que ya entró en operación la Planta Solar Montelimar de Green Power de 4.99 MW, en la que se invirtieron US$ 4.20 millones.

Mansell adelantó que se iniciará la construcción de la subestación Corinto GIS, una subestación encapsulada en gas, y obras conexas en 138 KV, lo que significará mejorar la calidad y confiabilidad del servicio eléctrico por incremento en la actividad portuaria, ya que Corinto tendrá una tercera ampliación y modernización, lo que beneficiará a 18 mil pobladores. Esto representa una inversión de US$ 12 millones.

El ministro Salvador Mansell dijo que en 2005 reforzarán las capacidades de suministro de energía eléctrica para el Aeropuerto Internacional Punta Huete en San Francisco Libre; la ampliación de Puerto Corinto; el inicio de la construcción del Puerto de Aguas Profundas en Bluefields, caribe sur y la planta recicladora de metales que se instalará entre Masaya y Tipitapa.

DEJA UN COMENTARIO (si eres fascista, oportunista, revisionista, liberal, maleducado, trol o extraterrestre, no pierdas tiempo; tu mensaje no se publicará)

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Últimas noticias

Caso Pfizer: los tribunales europeos fallan contra Ursula von der Leyen

La Comisión Europea se equivocó al rechazar la publicación de los mensajes de texto de Ursula von der Leyen con el director de Pfizer, Albert Bourla, durante la negociación de la compra de vacunas, constata el Tribunal General de la Unión Europea.

Le puede interesar: