Presidente colombiano afirma que ayuda proveniente de Usaid es veneno

Publicado:

El presidente de Colombia, Gustavo Petro, desestimó el dinero que llegaba a su país a través de la Agencia de Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (Usaid), por considerar que mina la soberanía de la nación.

Noticias populares

Petro cuestionó esos fondos durante la transmisión en vivo de un Consejo de Ministros, en el cual aseguró que la entidad amenazada de cierre por Donald Trump no debe ser la fuente de manutención de las entidades públicas.

“Esa ayuda es veneno. ¿Cómo es que la frontera la cuidan empleados públicos pagados por gobiernos extranjeros? Eso no se puede admitir, que empiecen a ser nacionales”, planteó.

Con ese señalamiento aludió a una comunicación de Migración Colombia que aseguró que el cierre de la entidad norteamericana impactaría de manera directa el funcionamiento de los Puntos de Atención de Trámites de Extranjería que operaban actividades de la regularización migratoria desde el 2021.

Al respecto, Petro aseveró que Usaid no le puede pagar a los funcionarios de Migración.

“Eso no es ayuda, Trump tiene razón. Llévese su plata”, exclamó.

Lo mismo, dijo, debe pasar con el sector de la Defensa.

“¿Nuestro Ejército es de Estados Unidos o es de Colombia?”, preguntó.

Estimó que estas distorsiones favorecen las condiciones para un golpe de Estado, lo cual solo se enfrenta con una movilización del pueblo.

Aclaró que él, en su calidad de comandante en jefe de las Fuerzas Armadas, obedece a su pueblo y no a intereses extranjeros lo cual, aseguró, se llama soberanía.

En varios momentos de su intervención, el gobernante insistió en la autodeterminación de Colombia y remarcó que ni su Gobierno ni él se arrodillan.

Petro explicó que la decisión de transmitir en cadena nacional la reunión obedecía a la necesidad de que el pueblo pudiera vigilar, participar y decidir.

“Los actos administrativos se toman entre las tinieblas, algunos toca como cuando son de seguridad nacional. Pero en su mayoría todo acto administrativo debe ser público y transparente, porque si no esto no es una democracia”, expresó.

En un ejercicio autocrítico, comentó que de 195 compromisos hechos con el pueblo se han incumplido 146, o sea, el 75 por ciento, y afirmó entonces que si los ministros no cumplen a la ciudadanía deben ser cambiados.

Remarcó ante su gabinete la necesidad de acelerar las obras en materia de transporte, vialidad, vivienda, educación, relaciones exteriores y comercio, entre otros sectores.

Asimismo, insistió en que en una democracia los funcionarios son sirvientes del pueblo que no hay cabida para la aristocracia y que en todas las decisiones tomadas debe priorizarse la vida por encima de la ganancia mercantil.

Subrayó que el principio que debe guiar el trabajo es el de convertir a Colombia en una potencia de la Vida, que es la máxima defendida por su Gobierno.

DEJA UN COMENTARIO (si eres fascista, oportunista, revisionista, liberal, maleducado, trol o extraterrestre, no pierdas tiempo; tu mensaje no se publicará)

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Últimas noticias

EE.UU. podría enviar tropas a Gaza

"Si es necesario, lo haremos", ha asegurado Donald Trump, al ser preguntado si Washington sopesa desplegar un contingente militar en la región como parte de su declarado objetivo de "apoderarse" del enclave.

Le puede interesar: