De acuerdo con el Centro de Big Data de Supervisión del Mercado, esta compañías cuentan con un capital total de 64.44 billones de yuanes (más de 998 mil millones de dólares).
El sector mostró un crecimiento del 206.73 por ciento en comparación con finales de 2020 y un 19.39 por ciento respecto a diciembre de 2023, lo cual evidenció una tendencia al alza.
Las empresas de esta industria se concentran principalmente en la investigación científica y servicios tecnológicos, la transmisión de información y el desarrollo de software, así como en el comercio mayorista y minorista, que en conjunto representan cerca del 80 por ciento del total.
Los avances en robots inteligentes están respaldados por algoritmos de aprendizaje profundo y ejemplifican la ambición del país de convertirse en líder global de inteligencia artificial (IA) para 2030, una meta trazada en su Plan de Desarrollo de IA de Nueva Generación.
Datos de la Organización Mundial de la Propiedad Intelectual (OMPI), reflejan que entre 2014 y 2023 Beijing presentó más de 38 mil invenciones relacionadas con inteligencia artificial generativa, lo que representó aproximadamente el 70 por ciento del total mundial.
De enero a octubre de 2024 hubo al menos 69 eventos de financiamiento de robots humanoides a nivel mundial, en los que se recaudaron más de 11 mil millones de yuanes (1.510 millones de dólares), de esos 56 tuvieron lugar en China, mostraron datos parciales de GGII, una consultora para industrias emergentes con sede en Shenzhen.
La competencia en IA es intensa. Mientras Estados Unidos lidera en innovación básica y desarrollo de algoritmos, el gigante asiático destaca en la aplicación práctica y escalabilidad de estas tecnologías.
Este impulso se alinea con el plan “Made in China 2025”, que prioriza la autonomía tecnológica.