Movilizaciones exigen aparición de la defensora mapuche Julia Chuñil con vida

Publicado:

San Martín Chuñil asegura que su madre fue secuestrada «por personas especializadas» y no pierde la esperanza de encontrarla con vida.

Noticias populares

Julia Chuñil Catricura es reconocida por su defensa de un predio de 900 hectáreas de bosque nativo en la comuna de Máfil. Como activista medioambiental, había recibido amenazas debido a su labor en la protección del territorio. Foto: Resumen Latinoamericano

A tres meses de la desaparición de la dirigente mapuche y defensora medioambiental Julia Chuñil Catricura, su familia insiste en que fue secuestrada y mantienen viva la esperanza de encontrarla con vida. Julia, de 73 años, fue vista por última vez el 8 de noviembre del año pasado cuando salió de su casa en la comunidad mapuche Putreguel, en la comuna de Máfil, para buscar unos animales de su propiedad. Desde entonces, su paradero es desconocido.

Desde el primer día, la familia de Julia elevó las alertas y comenzaron los operativos de búsqueda, en los cuales han participado la PDI, Carabineros, Bomberos e incluso la Fuerza Aérea. En un principio, el rastreo se concentró en el bosque nativo y el campo cercano a la comunidad. Sin embargo, según Pablo San Martín Chuñil, uno de los hijos de Julia, en el último tiempo no se han efectuado rastreos significativos.

San Martín Chuñil asegura que su madre fue secuestrada «por personas especializadas» y no pierde la esperanza de encontrarla con vida. La familia ha presentado una querella por homicidio, secuestro y femicidio contra quienes resulten responsables.

Julia Chuñil Catricura es reconocida por su defensa de un predio de 900 hectáreas de bosque nativo en la comuna de Máfil. Como activista medioambiental, había recibido amenazas debido a su labor en la protección del territorio. Su desaparición ha generado una ola de preocupación y solidaridad entre las comunidades mapuches y organizaciones de derechos humanos.

La ONG Escazú Ahora y otras organizaciones han exigido la aplicación del Acuerdo de Escazú, firmado por el gobierno en 2022, que protege a los dirigentes ambientales.

La Fiscalía ha mantenido silencio sobre las labores realizadas en estos meses para encontrar a Julia, argumentando la reserva de investigación. Este silencio ha generado críticas por parte de los familiares, quienes acusan a las autoridades de inacción.

La desaparición de Julia Chuñil Catricura no solo representa una pérdida para su familia, sino también un símbolo de la lucha por los derechos de los pueblos originarios y la defensa del medio ambiente. La comunidad sigue exigiendo una investigación exhaustiva y que se redoblen los esfuerzos para encontrarla con vida.

BioChile / ResumenLatinoamericano / teleSUR

DEJA UN COMENTARIO (si eres fascista, oportunista, revisionista, liberal, maleducado, trol o extraterrestre, no pierdas tiempo; tu mensaje no se publicará)

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Últimas noticias

Alertan en Vietnam sobre acelerado envejecimiento poblacional

La población vietnamita envejece hoy a uno de los ritmos más rápidos del mundo y se prevé que para el año 2049 podría alcanzar la condición de “súper envejecida”.

Le puede interesar: