China construye el primer motor hipersónico para aviones

Publicado:

Noticias populares

China ha vuelto a demostrar su primacía tecnológica al anunciar un importante avance tecnológico en aeronáutica con el desarrollo de un revolucionario motor hipersónico. Esta innovación, fruto de varios años de investigación, podría reducir significativamente los tiempos de viaje intercontinentales, permitiendo, por ejemplo, conectar Madrid con Nueva York en menos de una hora.

Los investigadores chinos presentan el motor hipersónico más potente del mundo, capaz de alcanzar 16 mach a una altitud de 30 kilómetros. Esta tecnología, detallada en el Journal of Propulsion Technology, marca un avance significativo en el campo de la propulsión aeronáutica moderna.

El motor se distingue por dos modos de funcionamiento complementarios. Hasta 7 mach, utiliza detonación rotativa, donde el combustible y el oxidante se introducen entre dos cilindros coaxiales. Más allá de esta velocidad, el sistema cambia a otro modo de propulsión, garantizando así la estabilidad y el rendimiento a velocidades extremas en todas las condiciones de vuelo.

Este avance tecnológico coloca a China en una posición de cabecera en la competencia de la velocidad hipersónica, planteando importantes problemas políticos. Otras potencias mundiales podrían intensificar sus esfuerzos de investigación para seguir siendo competitivas en esta esfera estratégica, que tiene aplicaciones tanto civiles como militares.

China también domina el refinado de materias primas

Hace décadas que China ha emergido como el pilar indiscutible del mercado mundial de metales raros. Gracias a una política industrial estructurada y a capacidades avanzadas de refinado, Pekín controla toda la cadena de valor de estos recursos esenciales para la electrónica, la defensa y las energías llamadas “renovables”. El crecimiento sostenido de la producción, impulsado por la inversión masiva y la demanda en constante cambio, ha permitido al país asiático posicionarse como el principal actor en la extracción y procesamiento de los nuevos materiales.

El control de la extracción y refinado de metales estratégicos es uno de los principales activos de China. La infraestructura desarrollada y los procesos tecnológicos avanzados dan al país una ventaja significativa sobre los occidentales. Al concentrar todas las operaciones, desde la minería hasta la transformación, China proporciona una oferta estable para sectores industriales críticos y se pone a la cabeza de los mercados internacionales.

Ante la evidencia, Estados Unidos busca redefinir su acceso a los recursos estratégicos. Pretende eludir su dependencia de China estableciendo acuerdos directos con países que tengan yacimientos prometedores.

El objetivo inicial era Ucrania, pero la guerra salió mal. Por eso Washington ha tenido que echar el ojo a otros países, como Australia, Canadá e incluso Groenlandia, incitando a esos países a colaborar y presionando con la imposición de aranceles.

Aunque Estados Unidos tiene potencial de extracción, la ausencia de instalaciones de refinado comparables a las de China obliga al país a exportar materias primas no procesadas.

Fuente: mpr21.info

DEJA UN COMENTARIO (si eres fascista, oportunista, revisionista, liberal, maleducado, trol o extraterrestre, no pierdas tiempo; tu mensaje no se publicará)

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Últimas noticias

Situación del sector gasístico es difícil, reconoce Ucrania

La empresa ucraniana Naftogaz reconoció que la situación del sector es difícil debido a los daños sufridos por sus instalaciones de producción, informó hoy la agencia de noticias UNIAN.

Le puede interesar: