Los veterinarios de Las Palmas ganan la huelga. Cómo gestionar el día después.

Publicado:

Noticias populares

Miguel Leal (Unidad y Lucha).— Viernes 14 de febrero de 2025. Rectorado de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria. El rector, Lluís Serra, y el Secretario del sindicato CONSIVE Las Palmas, Tenesor González, firman ante las cámaras el acuerdo que pone fin a cuatro meses de huelga y más de cinco protestas. Este momento simbólico de la victoria del sindicato y la plantilla en lucha se desarrolla ante la mirada atenta del comité de huelga y del Decano de la Facultad de Veterinaria.

 

Las importantes mejoras conseguidas son de extraordinario valor, aunque muchas de ellas simplemente obligan a que se cumpla lo que dicen las leyes laborales más básicas. Hablamos, entre otras, del aumento de la plantilla, el pago de pluses obligatorios, el carácter retroactivo de estos pluses a 1 de enero de 2024, la adecuación del convenio de esta fundación a la realidad del sector sanitario, y la creación de una comisión de revisión del cumplimento de todos estos acuerdos. Pero más allá de eso, toca ahora gestionar el día después de la victoria desde un punto de vista sindical.

Cómo administrar sindicalmente una victoria.

Lo primero de todo es celebrar la victoria. A lo grande. Esto puede parecer una tontería, pero no lo es. La subjetividad de la plantilla debe estar acorde al logro conseguido.

¿Cómo? Lo antes posible. Primero difundiendo ante los medios de comunicación el relato de la victoria del sindicato y su plantilla, para que la “apisonadora mediática” de la parte patronal no empañe esta gran victoria. Después, organizando la necesaria fiesta de celebración de la plantilla en lucha que, además, en este caso, permita volver a cohesionar una plantilla que no es la misma que antes de la huelga. El desgaste hay que abordarlo. Cerrar heridas, reconocernos y felicitarnos en la victoria.

A continuación, es necesario explicar a la plantilla la importancia de la vigilancia de lo conseguido. De nada sirve una lucha victoriosa si no estamos atentos a posibles incumplimientos de los avances. La comisión de revisión está para eso, pero los incumplimientos deben registrarse y atenderse.

Finalmente, tenemos que prepararnos para la siguiente lucha. ¿Si mañana tenemos que volver a movilizarnos, ¿qué cosas debemos tener en cuenta conociendo nuestras capacidades? Caja de resistencia previa, gestión de la implicación de la totalidad de la plantilla, gestión de las alianzas con otros colectivos, etc.

Esta lucha ha demostrado la importancia del sindicato y de la disciplina como herramientas para hacer avanzar los intereses de las y los trabajadores. Por ello es muy importante aumentar la afiliación para evitar las divisiones sindicales que la patronal puede promover. Explicar a las nuevas incorporaciones que esta es una plantilla que basa su trabajo en la lucha y, por último, dar relevos y generar nuevos equipos de trabajo alrededor de los representantes.

Se trata, en conclusión, de perfeccionar las herramientas que nos hemos dado como clase trabajadora para enfrentarnos a la patronal. De analizar los errores y los éxitos de cada lucha, garantizando su continuidad; elevar el nivel de conciencia y de organización para preparar la siguiente; informar a los compañeros de las luchas en otros lugares y reforzar la solidaridad con ellas. Y, sobre todo, trabajar por que los compañeros y compañeras sean conscientes de los límites inevitables de la lucha sindical y que vean la necesidad insoslayable de organizarse para la toma del poder político por la clase obrera.1

1 https://pcpe.es/resolucion-comunicado-del-i-encuentro-estatal-de-movimiento-obrero/

spot_img

DEJA UN COMENTARIO (si eres fascista, oportunista, revisionista, liberal, maleducado, trol o extraterrestre, no pierdas tiempo; tu mensaje no se publicará)

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Últimas noticias

Alto cargo ruso: Moscú y Washington empiezan discusiones sobre tierras raras

El presidente estadounidense, Donald Trump, anteriormente ya expresó su deseo de concertar un acuerdo con Rusia para obtener acceso a sus tierras raras.