“Nos toca refundar con la presencia de 70 mil a 80 mil compañeros. De aquí nuevamente vamos a demostrar al mundo que es el único movimiento político que tiene visión de país, es el único movimiento que piensa en Bolivia y las nuevas generaciones”, afirmó el primer expresidente indígena de Bolivia en un discurso transmitido por el canal Abya Yala.
Según el también extitular del Movimiento al Socialismo-Instrumento Político por la Soberanía de los Pueblos (MAS-IPSP), 27 comisiones trabajarán desde este sábado hasta el 31 del mes en curso para presentar un plan de gobierno, de cara a las elecciones generales del 17 de agosto próximo.
Morales aclaró que en los comicios de agosto participará con la sigla del Frente Para la Victoria (FPV), “partido prestado”, al que subrayó que se pretende proscribir.
Indicó que quienes intervengan en el congreso harán historia, y convocó a trabajar en una nueva tesis política, una nueva estructura del instrumento político, que nacerá con un nombre distinto al del MAS-IPSP y se dará a conocer el lunes, según expresó.
Morales permanece protegido por miles de sus seguidores en el Chapare, Cochabamba, bajo una orden de aprehensión por el presunto delito de trata de personas.
Desde allá, esta semana calificó de traidor a un cercano excompañero dentro del MAS-IPSP, Mario Cronémbold, quien promueve que, de cara a las elecciones del 17 de agosto próximo, el candidato presidencial que unifique a las fuerzas de izquierda sea el titular del Senado, Andrónico Rodríguez.
En alusión a este asunto, reiteró el exmandatario que en el encuentro iniciado este sábado no hay un plan B y cuando hablan de ello, ese plan B es del imperio, del Gobierno y la derecha. Ratificó que el candidato único es “Evo Morales”.
Respecto a la economía, recordó que cuando llegó al Gobierno en 2005, el Producto Interno Bruto era de apenas nueve mil millones de dólares, y en 2019, año del golpe de Estado, ese indicador ya ascendía a 42 mil millones de la moneda estadounidense.
“Lamentablemente hemos vuelto a ser un país limosnero. Antes decían préstamo, regalitos, ahora dicen que la Asamblea (Legislativa Plurinacional) apruebe para comprar combustible”, enfatizó en otra crítica al Órgano Ejecutivo.
Morales también acusó al Gobierno de mentir al señalar que existe crecimiento económico, cuando “ni siquiera hay plata para comprar combustible, ¡qué mentira”.