«Hoy el neoliberalismo que proclamaba una política librecambista en todo el globo ha muerto. Quienes se amarran desde la oposición a esta ideología extrema deben saber que se amarran a un cadáver», aseveró en X el mandatario nacional.

El jefe de Estado colombiano ahondó que, en el tema arancelario, no es posible tener una actitud proteccionista ni librecambista per se, toda vez que ambas posturas son dañinas.
Por esa razón, dijo, su Gobierno busca implementar una política arancelaria inteligente, cuyo objetivo es industrializar a Colombia en las formas en las que lo exige el siglo XXI con la descarbonización y el desarrollo digital avanzado como base.
«El Gobierno estadounidense cree ahora que, subiendo aranceles a sus importaciones en general, puede aumentar su propia producción, riqueza y empleo; en mi opinión, puede ser un gran error», sentenció Petro.
En contraste, dijo, Colombia bajará los aranceles a lo que impulse el desarrollo industrial del país sudamericano, al tiempo que elevará aquellos que impidan producciones avanzadas o estratégicas.
Por su parte, la canciller Laura Sarabia anunció que Colombia buscará la diversificación de mercados en respuesta a los aranceles impuestos por Washington, que en el caso de Colombia serán del 10%.
La titular del Ministerio de Relaciones Exteriores destacó que el país sudamericano no se verá más afectado que otras naciones de la región por esta medida, señalando que los aranceles del 10% que golpearán a las importaciones colombianas es el mínimo establecido por el Gobierno de Trump en su guerra comercial.
Previamente, el presidente Trump anunció la imposición de aranceles recíprocos contra «todo el mundo», en el que fueron incluidos países como China y Japón, así como regiones enteras como la Unión Europea (UE).
Además, el mandatario republicano confirmó la imposición de aranceles de 25% a todos los automóviles fabricados en el extranjero.