Concluyó en Cuba XI Convención Internacional Ciencias de la Tierra

Publicado:

Un grupo de 111 proyectos lleva adelante la dirección de Geología del Ministerio cubano de Energía y Minas (Minem), dirigidos a cinco líneas estratégicas: recursos minerales, cartografía, geodinámica, patrimonio geológico e informatización, resaltó un experto.

Noticias populares

El director de Geología del Minem, Enrique Castellanos, en su conferencia sobre los avances en estudios geológicos en Cuba durante 2025, como parte del programa de jornada clausura de la XI Convención Ciencias de la Tierra, explicó que Cuba cuenta con mil 23 depósitos minerales, 663 de ellos no concesionados, o sea, pendientes a ser explotados posteriormente.

En cuanto a los minerales metálicos, se trabaja en el níquel y el cobalto, así como el oro y la plata en todo el país, para alargar la vida de los yacimientos que se explotan en la actualidad.

Precisó que en 2023 en el oriente de la isla se concluyeron los estudios sobre el segundo yacimiento de oro más grande de Cuba, con ocho toneladas del mineral, y en 2024, se terminó otra investigación que se encuentra en el estadío de prospección, que pasará en breve a la explotación.

Al abordar los trabajos con minerales no metálicos, señaló que existen materias primas destinadas a materiales de la construcción como arena, arcilla, mármol y caolín, y otros como el magnesio, el fósforo y el potasio para la industria y la agricultura. Castellanos en su conferencia destacó las investigaciones en cartografía, con avances en los mapas geológicos, geoquímico, metalogénico, mineragénico y geomorfológico.

El directivo subrayó como novedoso los estudios destinados al patrimonio geológico, los inventarios y evaluaciones en geositios y geoparques. Cuba cuenta con 520 geositios declarados, destacó.

Resaltó que el geoparque de Viñales, en la occidental provincia de Pinar del Río, será candidato a Geoparque mundial de la Unesco, por lo que se trabaja en su expediente para su posterior aprobación.

A esto se suma Las terrazas de Maisí, en el oriente de la isla, recién incluida en los 100 sitios de la Unión internacional de Ciencias Geologicas.

Inaugurada el martes último, la Convención celebrada cada dos años, desarrolló varios congresos tradicionales: el XVI Congreso de Geología, el XIII de Geofísica, el XII de Minería, el X de Petróleo y Gas y el XV Congreso de Informática y Geociencias.

Los delegados pudieron asistir a excursiones a sitios geológicos cubanos, a la realización de talleres y simposios con temáticas de actualidad sobre aplicaciones de la 3D, inteligencia artificial, minerales críticos para la transición energética, impactos ambientales de la minería, entre los más significativos.

Bajo el lema Geociencias al servicio de la sociedad y el desarrollo, la cita se desarrolló en el capitalino Palacio de Convenciones.

DEJA UN COMENTARIO (si eres fascista, oportunista, revisionista, liberal, maleducado, trol o extraterrestre, no pierdas tiempo; tu mensaje no se publicará)

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Últimas noticias

00:27:59

El rastro del veneno

En los territorios liberados de la República Popular de Donetsk, cientos de civiles mostraron síntomas de intoxicación, mareos, llagas y varios incluso fallecieron. Expertos militares rusos concluyeron que son los efectos derivados del empleo de armas químicas, muchas de fabricación occidental. Tras cientos de casos similares y testimonios, se determinó que las fuerzas de Kiev emplean estas armas en contra de la población prorrusa, quizá como castigo por apoyar al 'bando equivocado'.

Le puede interesar: