En 2025, la capital rusa se convertirá en una plataforma de rodaje de películas internacionales. Equipos de Brasil, Tailandia, Egipto y Camerún ya se están preparando al respecto. Moscú ha destinado más de mil hectáreas de terreno a la construcción de nuevos platós cinematográficos. Se trata de ciudades del oeste, pueblos del interior y calles famosas de la capital rusa desde los años 40 hasta nuestros días. Además, los creadores de proyectos cinematográficos internacionales podrán reembolsar hasta el 30% de sus gastos de rodaje.
Hany Abu Al-Hassan Abdel Hamid Ahmed, asesor del presidente para la Cooperación Internacional del Clúster Egipcio de Medios Creativos, declaró a TV BRICS que Egipto tiene 30 años de experiencia en la realización de películas, y ahora los proyectos conjuntos con Moscú contribuirán al desarrollo de un cine de calidad.
Por su parte, Yuri Yarushnikov, director general del Estudio de Producción Virtual, habló sobre las perspectivas de crear proyectos conjuntos con los indios.
«Hemos estado hablando con nuestros colegas indios, y justo ahora están pensando en trasladar a Moscú dos grandes proyectos de Bollywood. Se trata de proyectos en los que participan famosas estrellas indias», informó.
La eficacia de la cooperación internacional en el ámbito del cine queda confirmada por la exitosa experiencia de cooperación entre Rusia y China. La película conjunta «Seda Roja» ya ha demostrado su valía en los dos mercados, habiendo recaudado más de 500 millones de rublos (aproximadamente 5,95 millones de dólares). Los dos países estudian también la posibilidad de firmar un acuerdo de cooperación y producción cinematográfica a gran escala con Brasil, Vietnam, Cuba, México, Turquía, Sudáfrica y Serbia.
Fotografía: iStock